¿Era Judío Cristóbal de Colón?

Cristóbal Colón
Mucho se ha hablado, y mucho se ha escrito, sobre si Colón era judío o cristiano. El principal motivo de la creencia de un Colón judío, era la ocultación de su origen, muchos achacaban esta ocultación a su pertenencia a la etnia judía. Pero realmente el que ocultara su origen no necesariamente tiene que ver con su religión, puede haber otros aspectos que han sido contemplados por otros autores. Veamos:
En la época de los Reyes Católicos había mucho converso, es decir, personas que eran judíos/as, que se convirtieron al cristianismo, por esto fueron llamadas conversos o cristianos nuevos. También había los falsos conversos, que se denominan marranos, que «judaizaban», es decir, que seguían observando clandestinamente sus costumbres y su anterior religión judía.
Tanto unos como otros estaban documentados como personas conversas, es decir, estaban reconocidos, pero los marranos siendo reconocidos como conversos no abandonaban sus costumbres religiosas, simplemente se adaptaban a las circunstancias del momento, pero no renegaban de su religión judía.
Tanto en la corte de Isabel de Castilla como en la de Fernando en Aragón, había mucho converso, tanto a nivel funcionario como a nivel de la nobleza, era difícil no encontrar personas que no tuvieran una ascendencia judía. Fernando de Aragón era biznieto de una judía, Paloma de Toledo, su padre Juan de Aragón había sido benefactor y amigo de los hebreos, entre otros motivos por su reconocimiento con el médico Abieter Aben Cresques, que lo había librado de la ceguera. Era conocida la ascendencia sefardita del rey Católico y este era ostensiblemente deferente con las gentes de la estirpe de su madre y según don Salvador de Madariaga «Cuando Juan II envió a su hijo Fernando a Sicilia como rey, le había organizado un Consejo compuesto en su gran mayoría de cristianos nuevos; cuando Fernando volvió a la Península para encargarse de la Corona de Aragón, aumentó el número de los conversos, cinco hermanos Sánchez, hijos de un judío bautizado, se vieron confiar cinco altas funciones de Estado, entre ellas las de Baile General de Aragón, Gran Tesorero y Maestro de Ración; y téngase en cuenta que hasta aquí solo se trata de meros ejemplos en la larguísima lista de altos funcionarios neo-cristianos que rodean al rey. En lo militar, Fernando el Católico confió a los conversos los tres cargos de más confianza del país; las plazas de Perpiñán y de Pamplona y el Mando de la flota de Mallorca. La Iglesia de Aragón estaba dominada por los conversos tanto como el Estado o más. El camarero del rey, Cabrero, era converso».
Primer dato a tener en cuenta, teniendo en cuenta los antecedentes de Fernando de Aragón. ¿Por qué habría Colón de ocultar su judaísmo? ¿Por qué si Cristóbal de Colón era judío, no aparece identificado como converso? Parece claro, que Fernando de Aragón conocía bien a los judíos, ¿Creen que se le hubiera pasado por alto, el que Colón podría haber sido judío?
La casa de la reina Isabel -financiera, militar y eclesiástica- era tan judía como la de Fernando. Sus tres secretarios eran conversos; uno de ellos, el gran cronista Hernando del Pulgar… La marquesa de Moya, inseparable amiga de la reina, cuyos ojos cerró en el lecho de muerte, era la mujer de Andrés Cabrera, converso eminente. Converso era también, al menos por el lado materno, el confesor de la reina, Hernando de Talavera,» Literalmente, el rey y la reina vivían rodeados de conversos. Por tanto, podríamos hacer las mismas preguntas de antes: ¿Por qué habría Colón de ocultar su judaísmo? ¿Por qué si Colón era judío, no aparece identificado como converso? Parece claro, que Isabel de Castilla conocía bien a los judíos, ¿Creen que se le hubiera pasado por alto, el que Colón podría haber sido judío?
Judíos y conversos apoyaron el viaje de Colón con entusiasmo pues estaban convencidos de que existían hebreos en otras tierras; esa convicción se fundaba en la tradición, en las interpretaciones de los rabinos de los libros sagrados, y en los comentarios de los viajeros.
Siempre preocupó a los judíos la desaparición de las Diez Tribus que se remonta al año 722 a. de J.C., cuando el rey Sargón II tomó la capital del reino de Israel y dispersó su población. Hasta la época del descubrimiento de América se consideraba que las Diez Tribus vivían en Asfareth, palabra que significa «la otra tierra»; término confuso y poco significativo, de allí que surgieran hipótesis y fantasías.
La idea de que las Diez Tribus vivían en tierras lejanas se basa principalmente en el libro cuarto de Esdras, un Apocalipsis que contiene las visiones que tuvo en Babilonia en el año 557 a. J.C.
En él se da cuenta del destino del pueblo de Israel y se dice que las Diez Tribus tardaron año y medio en la travesía después de que fueron esclavizadas, para llegar a una tierra desconocida y deshabitada (Asfareth) y que diversos autores han insistido, desde el siglo XVI, es el Nuevo Mundo. El libro IV de Esdras parece que fue escrito en hebreo o arameo y no está incluido en la Biblia. Es uno de los libros apócrifos más importantes del Antiguo Testamento y fue incluido como apéndice de la Vulgata, por lo que gozó de gran difusión; algunos textos litúrgicos como la misa de Réquiem se basan en él.
Los sefarditas añoraban que un país dirigido por una de las Diez Tribus apareciera y saliera en su defensa; por ello, el proyecto de Colón no era para los judíos una aventura descabellada y fue la razón para que el descubridor de América contara en todo momento con el apoyo de los sefarditas. Cuando hubo conciencia de que había descubierto un nuevo mundo, los judíos y hombres de ciencia no dudaron que nuestros indígenas descendían de las Diez Tribus.
Aquí, tenemos el motivo del apoyo de los judíos a Colón, no por ser él judío, sino por encontrar el rastro de las diez tribus y poder escapar de las persecuciones, matiz importante.
Otros apoyos importantes que recibió Colón, fueron: Juan Coloma, Secretario de estado del reino de Aragón de origen judío por la línea materna y cuya esposa pertenecía a la familia conversa de la Caballería, correspondió firmar la Capitulación de Santa Fe y la Carta de Privilegios de 1492, Luis Santángel, escribano de la Ración del Reino de Aragón, era de familia conocida como conversa; procesado por la Inquisición.
De todo esto que podemos deducir, que el poder en la corte de los reyes Católicos estaba en su mayor parte en manos de judíos, conversos, no podemos olvidar tampoco a Luis de la Cerda, Duque de Medinacelli, que pudo haber disputado el derecho de Isabel al trono de Castilla como heredero de la rama primogénita y a Pedro González de Mendoza, Arzobispo de Toledo y Cardenal de España al que llamaban el «Tercer rey de España» Por tanto, podemos deducir que Cristóbal de Colón conocía este situación y que Cristóbal de Colón leía a Esdras, uniendo las dos situaciones, tenemos que a Colón le interesaba la influencia de los judíos, para su empresa, y apoyar su reencuentro con las diez tribus, con lo cual tenemos una motivación de Cristóbal de Colón para aprovechar la situación. Por cierto, todas estos personajes conversos, nunca dijeron nada sobre el posible judaísmo de Cristóbal de Colón, que en caso de serlo lo hubieran reconocido como tal.
Hay que tener en cuenta, que Cristóbal de Colón ofreció antes su empresa al Rey de Portugal, y sin embargo, aquí no se señala nada sobre su posible judaísmo, es más, se casó con una católica, Felipa Moñiz. Los defensores de un Cristóbal de Colón judío alegan que Felipa podría ser judía, especulativo, no hay nada probado, sin embargo, lo que si sabemos e que Felipa vivía en el monasterio de Todos-los-Santos-el-Viejo, comunidad femenina de la Orden de Santiago. La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica, es decir, nada que ver con los judíos y si con el cristianismo. Evidentemente, un Judío, fuera o no converso, no se casaría con una cristiana, y de ser así, estaría documentado, ya que, para casarse, hubieran de pedir permiso a la corte portuguesa.
Otro de los motivos que se alegan para suponer un Cristóbal de Colón judío, es el inicio del viaje el 3 Agosto, veamos:
Viaje 2 Agosto y Judaísmo
Los estudiosos apuntan a la fecha en que Cristóbal de Colón zarpó, como una prueba más de sus verdaderos motivos. Él originalmente iba a zarpar el 2 de agosto de 1492, un día que coincidió con la fiesta judía de Tishá Be Av, marcando la destrucción del Primer y Segundo Templo Sagrado de Jerusalén. Cristóbal de Colón pospuso la fecha original para evitar embarcarse en la fiesta, lo que habría sido considerado por los judíos un día de mala suerte para zarpar. Pero el motivo fue otro:
Aquella misma noche del día 2 se embarcaron en las naves, pero antes, tenían que oír misa en la Iglesia de San Jorge, saliendo la tripulación por la Puerta de los Novios hacia el embarcadero del puerto de Palos. En la conmemoración del V Centenario, se colocó dos azulejos conmemorativos. El del costado derecho dice: “TOTUS TUUS. A ESTE TEMPLO DONDE REZARON LOS MARINEROS EL 3-VIII-1492 ANTES DE TOMAR RUMBO A LO DESCONOCIDO, ACUDIÓ S.S. JUAN PABLO II PARA DAR GRACIAS A DIOS EN EL Vo CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO Y EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA. PALOS DE LA FRA. CUNA DEL DESCUBRIMIENTO. 14-JUNIO-1993”. Es decir, los marineros de Palos eran fieles seguidores de San Jorge, nunca realizan una expedición larga, sin antes, ir a la misa en dicha iglesia.
Colón, temen multitud de referencias en sus escritos, nombrando a la Santa o Santísima Trinidad y a la Virgen en sus diferentes adveraciones, por ejemplo celebró la festividad de la Virgen de la O, 18 diciembre primer viaje. Por ejemplo en su diario al salir rumbo al segundo viaje, escribe: “Salimos en le nombre de la Santísima Trinidad…” Curiosamente, los judíos no creen ni en Virgen ni en la Trinidad. Bartolomé de las Casas, nos habla de su religiosidad y de su pasión franciscana. Cristóbal de Colón se presentó en la corte, prisionero, tercer viaje, vestido de franciscano.
Por no alargarme más, haré referencia a un documento importante que es muy revelador, se trata de un anexo a su testamento, redactado en mayo de 1506, un día ante sede su muerte. En el manda a su hijo Diego que haga unas misas todos los años, por sus padres, por su mujer y por él, de aquí se pueden deducir varias cosas:
Primera: Si Cristóbal de Colón era judío, no converso, puesto que no está documentado y es el motivo de la ocultación de su origen, según los defensores de este origen. Lo sería o bien por parte de su padre o de su madre o de los dos. La pregunta es ¿Qué motivo tendría Colón, para pedir unas misas cristianas por sus padres, si estos eran judíos? Y además, estando en su lecho de muerte, y a tener en cuenta la ofensa realizada a sus padres, en el caso de que fueran judíos.
Segunda: Si su mujer, Felipa, era judía no conversa, ¿Qué motivo tendría para pedir unas misas cristianas por ella? Sería otra ofensa más
Tercera: Si Colón era judío, no converso, ¿Cómo puede renegar de su religión pidiendo unas misas cristianas?
Estos tres puntos, bajo mi punto de vista, son claves para no pensar en un Colón judío, si añadimos las menciones a la Trinidad y a la Virgen, o que su hijo no fue nunca dudoso d pertenecer a la etnia judía, ya tenemos la respuesta.
Pero aún hay otro dato importante. A la muerte de Cristóbal de Colón, aparecen lo que denomino como Pleitos Colombinos, que no era otra coa que el litigio entre la Corona, Fernando el Católico contra Diego Colón, para evitar que Diego heredara todos los títulos de su padre. Para conseguir esto, los fiscales obraron todo tipo de artimañas: amañaron testigos, documentos, acusaron falsamente. etc. Y la pregunta que me hago es: De ser Cristóbal de Colón judío. ¿Por qué no aprovecharon esta oportunidad para doblegar las pretensiones heredable sede Diego Colón? No hubieran tenido ni que mentir, ni manipulara pruebas y además hubiera sido rápido, y no tener tantos años de litigio.
Por último, quedarían sus hermanos, Bartolomé y Diego, de los cuales no se dice nada acerca de su judaísmo, está claro que sí Cristóbal de Colón lo fuera, sus hermanos también. Tenemos el caso d eDiego Colón, que se postulaba para un puesto en la Catedral de Calahorra, no hay nada en la documentación que aportan los Reyes Católicos, para tal fin, que mencionen la conversión de Diego, o de que fuera un cristiano nuevo, nada de nada.
Les he ofrecido información sobre el debate, de un supuesto origen judío, de Cristóbal de Colón, ahora podrán sacar sus propias conclusiones. Hace años yo era partidario de un Cristóbal de Colón perteneciente a la etnia judía, pero conforme profundicé en los escritos de Colón, me di cuenta de que era, poco menos que imposible, se podría añadir mucha más información, pero creo que es suficiente
Muy buenas amigo mío,
Está muy bien precisar que el almirante no profesaba la fe judía, porque de hecho se muestra a las claras su fe en el Redentor y cuán Xpoferens firmaba a vista de todos.
Imposible, no hay nada. Que Colón no fuese judío, no quita que tuviera ascendencia judía.
“Trato y conversación he tenido con gente sabia: eclesiásticos y seglares, latinos y griegos, judíos y moros y muchos otros de otras sectas”
Sus coqueteos con asuntos que son más propios de un judío invitan a verle a gusto en esos textos más señalados por hebreos; igualmente, expresiones curiosas como:
– “de tan nueva edad de 13 años” refiriéndose a Hernando en 1503 en la carta de Jamaica o
– “ya pasan de 40 años que voy en este uso…y digo que dejo todo mi navegar para entregarme a la Santa Escritura” (misma carta)
– En las apostillas de sus incunables remarca el Gog y el Magog y las puertas caspias. Curiosamente, en el mapa de Juan de la cosa de 1500 también está, en la esquina superior derecha, el Gog y el Magog con las murallas de Alejandro.
-…
No es imposible que Colon, como tantos en Castilla, tuvieran padres judios y nada impide a un cristiano pedir misas por un judío. Colon es un gran temeroso del Señor y bien que lo demostró a palos y letras.
No hay documentos del matrimonio con Felipa, sólo sabemos que es cierto y consagrado por el
Testamento De Diego, nada más.
Conversos benefactores de rentas eclesiales hubo a patadas y eso fue aplacándose y protestándose; pero había por doquier.
La naturalidad de hablar y tratar con ascendentes de judíos o conversos directamente, no supone una noticia para el
Cronista de turno. Se hace normal.
El Marrano pertenece más al reino de Portugal y en tiempos de Manuel cuando estaba casado con la cuñada.
En fin, ha faltado el reguero de argumentos pro judíos para ir desmontándolos uno a uno; pero recuerda, ahora mismo hay dos caminos que no pueden quedar cerrados hasta que no aparezca el documento que decante la balanza de esos dos:
Católico por los 4 costados como es la clásica genovesa o alguna ascendencia judía incompatible con la clásica genovesa.
Un abrazo!
Hola Carlos:
Yo no soy el más indicado para hablar de religión, pero entiendo que aunque seas muy temeroso del Señor, lo que nunca harás en tu lecho de muerte, es hacer renegar a tus padres y ato mujer de su religión, es decir, yo parto del planteamiento, supuesto, d que los padres fueran judíos y su mujer Felipa también. Creo que lo que nunca haría es obligar a mis muertos a escuchar unas misas cristianas, siendo tu judío. Parto del supuesto de que ambas religiones creen en un Diois y en una más allá, por tanto, Colón debería ser consciente de este hecho. Por tanto, repito de que en el caso d ese sus padres judíos y su mujer también no les haría eso, porque siendo temerosos del Señor, tendría que saber que el Señor sería conocedor de tal manipulación por su parte.
Por otra parte, si suponemos un Colón con padres judíos, debemos entender que siendo seguidor de Esdras, padre de la pureza judía, no podría casarse con una mujer que no fuera judía, y por lo que sabemos Felipa era cristiana católica. Pero bueno, esto del judaísmo es opinable y especulaba, ya que no hay nada probado, pero bajo mi punto d Evista hay más indicios al cristianismo d eColón que al judaísmo. Es posible una ascendencia lejana? podría ser, pero esto me parece tan lejano para explicar un comportamiento judío, y no hay que olvidar a sus hermanos.Los judíos son muy tradicionales y no se hacen de la nada.
Saludos
Yo he partido directamente de un colon Católico del cual nada nos impide ver tener algún progenitor judío converso. Felipa conversa o hija de conversos? Ya tenemos cristianos en todo momento. Y no hay, repito, ningún mal en desear el amor De Dios para con un converso o un judío. No se reniega por ello.
Y como he dicho, coquetea con cosas que pintan ser de un creyente judío pero luego no nos da es impresión cuando le leemos al completo. Le gustó Esdras como el Apocalipsis; pero lo
Más espectacular del almirante y eso sí era jugar con fuego fue cuando escribió para todo el mundo:
Digo que el Espíritu Santo está en judios moros y cristianos.
Eso rozaba los límites de la interpelación de los textos sagrados y podía estar al pelo de lo que a galileo le pasó, que le pidieron que no pusiera en duda los textos y que demostrara su ciencia mientras meditaba en su casa.
Dedicar tanto tiempo a la Casa Santa y El Monte sion desde antes de 1492 confunde. Por eso invita a ver a colon no ser tan Católico por los 4 costados pues él sentío ese lo trae por dentro Desde chico. Esa incombustible necesidad de tener un fin mesiánico lo hace extraño a un limpio educado catolico de catequesis. Este tenía algo más.