Los Diferentes Apellidos de Cristóbal: Colón-Colomo-Collon-Colombo Primera Parte
Esta cuestión, sobre el apellido de Colón siempre trajo de cabeza a los investigadores, sin embargo, a lo mejor es más sencilla de lo que parece, solo es cuestión de atar cabos de las diferentes documentos, para tratar de obtener una interpretación más o menos certera. Y eso, es lo que pretendo después de haber releído algunos autores, en concreto a Antonio Fernández Fernández, que nunca ha sido valorado lo suficiente como defensor de la teoría gallega, y que sin embargo, para mí y para otros es de lo más certero, en sus deducciones y en sus exposiciones.
Hagamos unas cuantas comparaciones del apellido, primero expondremos la carta de Juan II de Portugal:

Carta de Juan II, Rey de Portugal, a Cristóbal Colón
«Xpoval Colon Nos Dom Joham, per graza de Deos, Rey de Portugall, é dos Algarbes; da aquem é da allem mar em Africa, Senhor de Guinee; vos enviamos muito saudar. Vimos a carta que Nos escribestes: é á boa vontade é afeizaon que por ella mostraaes teerdes á nosso servizo, vos agardecemos muito. E cuanto á vossa vinda ca, certo, assi pollo que apontaaes como por outros respeitos para que vossa industra, é boo engenho Nos será necessareo, Nos á desejamos, é prazernos ha muito de visedes, porque era o que á vos toca se dará tal forma de que vos devaaes ser contente. E porque por ventura teerees algum rezeo de nossas justizas por razaon dalgumas cousas á que sejaaes obligado, Nos por esta nossa carta vos seguramos polla vinda, stada, é tornada que nom sejaaes presso, retendo, acusado, citado nem demandado por nenhuna cousa, ora seja civil, ora criminal, de cualquier cualidade. E por ella mesma mandamos á todas nossas justizas que ó cumpran así. E por tanto vos rogamos é encomendamos que vossa vinda seja loguo, é para isso non tenhaaes pejo algum: é agardecernoslo hemos é teeremos muito en servizo.

Continuación de la carta de Juan II
Remite Real y como nombra a Colón:
Scripta en Avis á veinte de Marzo de mil cuatrocientos ochenta y ocho. El Rey: A Xρistovam Collom, noso espicial amigo em Sevilha.
En esta carta, nos encontramos con el inicio Colon y el final, A Xρistovam Collom, noso espicial amigo em Sevilha. ¿Qué podemos deducir de la carta? Lo primero que Colón era conocido en Portugal como Colón o Collom, es decir, el Rey lo sabía, ya que, era su especial amigo. Sigamos
En Castilla los primeros años era conocido como Colomo:
En dicho día (5 de mayo de 1.487) día a Cristóbal Colomo, extranjero, tres mil maravedis…
En 27 de dicho mes (agosto de 1487) di a Cristóbal Colomo cuatro mil maravedís para ir al Real…
En dicho día (15 de octubre de 1487) di a Cristóbal Colomo cuatro mil maravedís…
«En 16 de junio de 1488 di a Cristóbal Colomo tres mil maravedís por cédula
de sus Altezas.”
En estas cuatro cédulas, nombran a Colón como Colomo, esto fue así hasta 1492, en que se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, a partir de aquí, toda la documentación oficial aparece como Colón.
Cabría preguntarse ¿Quién miente aquí? El Rey portugués o las cédulas castellanas, la respuesta es que no miente ninguno, en Portugal Colón utilizó su verdadero, apellido, que sería Collón y en Castilla lo cambió por Colomo para luego poner otra vez su original Colón. ¿El por qué lo cambio? O bien para que no se le reconociera por Collon, o bien porque en Castilla Collon sonaría mal, con lo cual se mofarían, o bien porque le interesaba que fuera Colomo, por haber escapado de Portugal
Trataremos de explicarlo:
Lo primero que conviene aclarar, Juan II de Portugal sabía muy bien quien era Collon, por algo muy sencillo, la carta era dirigida a Collon que en Castilla era conocido como Colomo, de lo cual tenía conocimiento, puesto que, la carta aun siendo dirigida a Sevilla, Colón en esos momentos no estaba en Sevilla y si en Murcia, donde le fue entregada la carta del Rey de Portugal. De lo cual se deduce que tenía que saber que había cambiado el apellido. Hay que añadir que en Portugal el sonido de la “elle” se escribe “Lh” por eso aparece escrito Sevilha en la carta, sin embargo, la doble “ele” se escribe con “elle” ejemplo se escribe Castella pero s pronuncia Castel-la.
El cronista portugués Barros le denomina como Christovam Colom, que es la forma portuguesa acabado en “M” en lugar de “N” al igual que Christovam
¿Cómo aparece en Pontevedra? En Pontevedra toda la documentación notarial y de las cofradías aparece como “Colón” algo que es lógico, si tenemos en cuenta que al que escribía el documento le sonaría mal el apellido “COLLON” y además fonéticamente suena igual que COLÓN, pero que ocurre cuando el que lo escribe, o quién quiere perpetuarse en piedra, es el propio interesado, caso de Juan de Colon entonces escribe “Collon” como aparece en la Capilla de la Basílica de Santa María “Os de o cerco Joan Neto e Joan de Collon ficeron esta Capella”. Alguien desbastó la doble “ele”, dejándola en una, probablemente por ignorancia, mala fe, o bien por parecer irreverente al leer en castellano dicho apellido en lugar sagrado, sin darse cuenta de que la palabra CAPELLA, que aparece en la inscripción, por ser el gallego el idioma en el que esta escrita, no se pronuncia con “elle” como en castellano sino con doble “ele”. Por la misma razón, Collon no tiene la misma significación que alguno quiso darle, sino fonéticamente la de COL-LON, exactamente que CAPEL-LA, ya que, CAPE-LLA en gallego no se pronuncia.
Seguiremos