¿Cuál Fue el Motivo del Viaje de Colón? II
En el mismo período, Cristóbal Colón intentó convencer al rey portugués para que financiara un viaje alternativo que, según él, sería aún más corto: navegar el Océano Atlántico hacia el oeste para llegar al Este y las Indias. Esta teoría se basó en los estudios del astrónomo, matemático y cosmógrafo florentino Paolo del Pozzo Toscanelli. Sin embargo, con el regreso de Bartolomeu Dias trayendo la buena noticia de que es posible moverse por el Cabo de Buena Esperanza, la Corona portuguesa prefirió continuar con el plan más garantizado para moverse por África en lugar de arriesgar una idea que dependía de la esfericidad de la Terra, que, a pesar de estar relativamente bien establecida entre los intelectuales de la época, no fue unánime
Sin éxito con los portugueses, Colón intentó convencer a la Corona española (recientemente unificada por el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla). Tomó años de negociación convencer a los monarcas españoles en 1492, luego partió hacia el oeste y llegó el mismo año a las islas que Colón creía que eran parte de las Indias, tanto que llamó a los nativos de estas tierras «indios» e informó haber encontrado árboles «canela», pero desafortunadamente sabía diferente de lo que sabían en Europa. Solo en los viajes de Américo Vespúcio, desde 1497, se identificó que este conjunto de tierras no era en realidad Asia, sino un nuevo continente (entonces llamado América en honor a él).
Mientras tanto, los portugueses continuaron tratando de llegar a la India por la ruta que bordeaba África, hasta que, en 1498, Vasco da Gama finalmente hizo el viaje anhelado. En esta primera expedición de Vasco da Gama a la India en nombre de la Corona portuguesa, en la que llegó con la frase «Vinimos a buscar cristianos y especias», el beneficio estimado fue del 6.000%.
Quien también llegó a la India fue Pedro Álvares Cabral, en septiembre de 1500. En India, Pedro Álvares Cabral construyó un puesto comercial para el comercio de especias en la ciudad de Calicut. Sin embargo, la población local se resistió, saqueó la fábrica y mató a docenas de portugueses,. En 1502 y 1503, Vasco da Gama regresó a la India, esta vez con buques de guerra, destruyendo buques comerciales árabes e instalando nuevos puestos comerciales portugueses.
Después de situarnos en el contexto de la época, llega el momento de referirnos al verdadero motivo del viaje de Colón, que no era otro, que el llegar a las Indias por un camino más corto, para el mercado de las especias, de tal forma, que llegaran a Europa en el menor tiempo posible. Por tanto, el viaje de Colón no consistía en seguir el camino de las diez tribus de Israel ni de los Levitas. Tampoco el motivo era el ir en busca del tesoro de los Templarios, que algunos autores especulan con que fue transportado a América, ya que, los Templarios conocían y habían estado en America antes que Colón.
Toda esta parafernalia de un posible judaísmo de Colón o que fuera el último templario no son más que especulaciones que no llevan a ningún puerto, de ser cierto estas dos alternativas o una de ellas, se me antoja hacer dos preguntas:
Primera: Supongamos un Colón Judío. En Portugal en la época que llegó Colón los judíos no eran perseguidos, es mas, tenían un cierto estatus y estaban bien considerados. Pero la pregunta que se me antoja es, siendo Colón judío y no estar perseguido en Portugal ¿Por qué casarse con una cristiana llamada Felipa? ¿por qué ir al convento de las Clarisas a visitarla y ganar su aprecio para casarse con ella? Lo normal sería que un judío se casara con una judía, especialmente en una situación en la que no había persecución…
Segundo: Supongamos que Colón era Templario. La Orden de Cristo en Portugal era muy importante y tenía mucha influencia cercana a la Corona, eran considerados los herederos de los templarios, los cuales habían tenido mucha influencia en Portugal. Entonces de ser así ¿Por qué el Rey portugués no financió su empresa? Tendría que saber primero que Colón era Templario, segundo, Colón debería de contar con el apoyo de la Orden de Cristo….
Todo esto a lo que me lleva es a pensar, es que el verdadero motivo de Colón para realizar su empresa, era el poder negociar con las especias antes que ningún otro país europeo, de paso encontrar oro y perlas, que e s lo que contaba Marco Polo de sus viajes por Cipango, Catay, Molucas…y que Colón había leído ávidamente sus aventuras y viajes.
Otra derivada es la que supone que Colón obtuvo la ayuda para su empresa de ciertos mapas, como el de Cerques, o del naufrago llegado a Portosanto o el conocimiento del secreto Templario o el del naufrago Sánchez de Huelva. Todo esto lo que hace es menospreciar los conocimientos marítimos de Colón, obtenidos a través de la experiencia, el estudio y de la observación.
Tal y como nos dice Fernández de Oviedo, que vivió sus años de trabajo y de triunfo, “su primer viaje dejará dicho mucho de su gran capacidad en el mar, fue quien enseño a los marineros a navegar con instrumentos, conocía astronomía, que en esa época era la cosmografía, matemáticas, trigonometría y geometría, en lo social se codeo con la nobleza de Portugal y de España, su comportamiento era el de una persona fina y educada, en los menesteres de la alta sociedad era muy leído en autores clásicos, tanto filósofos, como científicos, en sus libros escribía notas marginales dando a conocer sus opiniones y su pensar acerca del tema tratado en él ”.
Creo que es el mejor resumen de los conocimientos y la personalidad de Colón.
Fuentes: Rodrigo Braga y Juan Eslava Galán