Celso García de la Riega

Biografía, Obras, Pinturas, Teorías y Artículos

Archivar para el mes “diciembre, 2017”

Las 28 Señas de Identidad de Cristóbal Colón

 

Después de unos cuantos meses sin publicar ningún post, mi tiempo me lo ha ocupado otra historia, que he acabado, y que espero llegue a buen puerto.

Mientras tanto y para no olvidarme de los lectores del Blog, he decidido publicar, un post, que servirá de refuerzo para recordar los puntos importantes en los que se basa la teoría gallega del origen de Colón. Lo voy a desarrollar, o intentar, de un modo lo más didáctico posible. Comenzamos:

  • En el encabezamiento de las Capitulaciones de Santa Fe, contrato entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, la denominación que le dan es «Cristóbal de Colón», con el mismo apellido aparecen en documentos de los siglos XIV y XV en Pontevedra: Domingo de Colón o vello, Domingo de Colón o mozo, Bartolomé de Colón, Juan de Colón, Alfonso de Colón, María de Colón, Blanca de Colón.
  • Dicha denominación también la da Cristóbal Colón en su Mayorazgo de 1498 y en un documento oficial de los Reyes Católicos
  • Durante los siglos XVII y XVIII vivieron en Pontevedra descendientes directos de Cristóbal Colón con fueros de propiedades
  • Uno de ellos fue el XIII Duque de Veragua, Mariano Colón de Toledo y Larrategui, que vende la finca de la puntada, cerca de la casa natal donde la tradición asegura que nació Cristóbal Colón
  • La finca la puntada esta al lado del mar y acaba en punta, a esa punta se le llama «Punta Aguda», curiosamente así llamó a una punta en la Isla Tortuga
  • Durante los 4 viajes del descubrimiento, Colón bautizó las: islas, ríos, puntas, cabos, bahías… con nombres gallegos
  • San Salvador, Sta María de la Concepción. Son los primeros nombres dados que curiosamente son los de su parroquia, San Salvador de Poio y los de su Co-patrona de dicha parroquia
  • También bautizó un río con el nombre de San Salvador que curiosamente desemboca en la Bahía, a la que bautizó, como Porto Santo. Porto santo era una ensenada que había cerca de su casa natal.
  • En total figuran unos 50 nombres bautizados que se corresponden con Pontevedra y su Ría: Punta Lanzada, Punta Galea, Punta Con, Isla de Gracia, Sta María la Antigua..etc
  • También hay otros nombres puestos que se corresponden con otros nombres de otras Rías: Mar de Santo tomé, Cabo Campana, Isla San Martín, Punta Corvo….
  • A una isla la bautizó como la Gallega, curiosamente no hay una bautizada como: la genovesa, la mallorquina, la balear, la Ibizenca, la extremeña, la corsa, la italiana, solo La Gallega
  • La única festividad que se celebró en el viaje es la de Virgen María de la O, 18 Diciembre, que es la patrona de Pontevedra desde el siglo X y que sus festividad fue muy celebrada a partir del siglo XV
  • En sus cartas Cristóbal Colón escribe con palabras: Castellanas, portuguesas, galaico-portuguesas y exclusivas gallegas
  • Agora, Ali, congoxa, debuxar , deprender, despois, el nariz, un señal, eses, fame, fisga, foe, forza, levava, lexos, moa, sede, seido, soma…y un largo etc
  • La Gallega o Santa María fue construida en los astilleros de Pontevedra
  • Santa María era la patrona del gremio de mareantes, al cual pertenecían tres Colon de Pontevedra: Juan, Alfonso y Bartolomé.
  • En un contrato de flete en Pontevedra, de una nave llamada «la Gallega, Santa María» aparecen como testigos García Ruiz y Pedro de Foronda, curiosamente estos dos aparecen como tripulantes en la relación de la Santa María
  • También aparece como tripulante de la Pinta un Juan Sevilla, del que no pone origen, pero casualmente en Pontevedra aparecen tres Juan Sevilla, uno como alcalde ordinario y luego como procurador de dicho concejo, otro como alcabalero y otro como mareante.
  • En la pinta como piloto aparece Cristóbal García Sarmiento, gallego
  • Como criado de Cristóbal Colón aparece Diego de Salcedo, gallego, que curiosamente lleva de apellido, salcedo, el mismo nombre que una parroquia situada a dos km de Pontevedra.
  • Johan Day fue un comerciante marítimo, supuestamente inglés, en 1497, la carta esta escrita en castellano con algunas palabras en gallego: logar, másteles, fazen, foradado, texo, longor, descobrir, cabo, delijencia, ovo y escrevir
  • También escribe: Estos pescados se dicen en inglés estroqfis (por stocked fish); lo cual es inconcebible en boca de un empresario relacionado con el comercio marítimo.
  • Que casualidad, El apellido Day figura en la cofradía de San Juan Bautista de Pontevedra. Pues un mareante de aquella ciudad, llamado García Day y su mujer eran foreros, el año 1434, de una casa situada en la Rúa de Larque
  • También aparecen: Jácome y Johan Afonso Day, vecinos del coto de Nogueira.
  • En Córdoba 24 de Octubre de 1489 aparece un testamento de un Pedro González hijo de Bartolomé Colón, gallego.
  • Curiosamente Cristóbal Colón vivió en Córdoba, sin saberse el motivo de dicha decisión, donde conoció a Beatriz de Arana, su amante.
  • En Pontevedra había una colonia significativa de genoveses, aparece un contrato de sardinas para llevar a Santiago de Compostela con el nombre de Nicolao Oderigo, de Génova, curiosamente hay una amigo genovés, embajador, de Colón que se llama igual, al cual le dejó varios de sus documentos.
  • En el Convento de Poio aparece un cura con el apellido Deza, curiosamente Colón tuvo mucha amistad con el Obispo Diego de Deza

Bueno puede que haya algún detalle que se me hubiera pasado por alto, pero creo que los expuestas más arriba son suficientes como para creer en las casualidades, más bien habría que pensar en las intencionalidades de Cristóbal de Colón, y en su empeño en dejar sus huellas de identidad con sus hechos.

El post podría ser un buen motivo de conversación en estas fiestas

Felices Fiestas

 

Anuncio publicitario

Navegador de artículos