Rieguismo y Madruguismo o Philoppotismo
Los Philoppotistas serían los seguidores del señor Philippot y su teoría de Pedro Madruga Versus Cristóbal Colón, antes llamados por ellos y por otros Madruguistas, no hay nada peyorativo por mi parte en dar este nombre .
Siempre pensé que la teoría sobre el origen gallego de Cristóbal Colón era una y que lo que había era una diferencia en el personaje, Celso García de la Riega asumía que Cristóbal Colón era Cristóbal Colón y el señor Philippot teorizaba con que el personaje de Cristóbal Colón era en realidad Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido por Pedro Madruga, pero ahora resulta que no que son dos teorías netamente diferenciadas, que lo único que tienen en común es lo mismo que tienen en común con la catalana, mallorquina, ibicenca, corsa etc, es decir, la toponimia y el lenguaje empleado por Colón, quiero decir que estas teorías y otras cogieron estos dos fundamentos de Celso García de la Riega y los adaptaron a su causa. Hay que recordar que hasta que apareció Celso García de la Riega nadie ponía en duda el origen genovés, por lo menos razonando y poniendo por delante los argumentos en los que se basaba, antes de Celso García de la Riega ya había algún que otro historiador que tenía reparos al origen genovés pero no profundizaron en ello, Celso García de la Riega si y de ahí que se diga que fue el primero con fundamentos que refutó la teoría genovesa.
Creo que la historia es la base de cierto conocimiento con sus errores y aciertos: nuestra evolución social lo sabemos a través de la historia, el como eran las diferentes civilizaciones que fueron apareciendo lo sabemos por los estudios históricos, como se desarrollaron las guerras y sus causas lo sabemos por la historia, como se desarrolló el descubrimiento de América y su colonización lo sabemos por la historia. Etc, por tanto vemos que la historia desarrolla un papel fundamental en nuestro conocimiento y entendimiento en sus distintas facetas.
¿Qué ocurre cuando no se cuenta toda la historia o se manipulan algunos datos?
Pues que la divulgación esta sesgada, esta adaptada a las circunstancias y se pierde conocimiento, pues esto es un poco lo que esta sucediendo con la teoría gallega del origen de Colón. No se esta contando la historia real de la teoría, para empezar se esta perdiendo el respeto hacia la figura de Celso García de la Riega y su investigación, muestras hay algunas nunca han recordado la figura de Celso García de la Riega a lo largo de este año, solo para desprestigiarlo, no han recordado el centenario de la publicación “Colón español. Su origen y patria”, algo inaudito si pensamos que sin la aparición de esta obra no hubiera habido teoría catalana, mallorquina, extremeña, corsa, alcarreña y por supuesto no hubiera existido la teoría del señor Philippot.
Nadie esta obligado a hablar de nadie si no quiere pero en cuestiones de historia creo que hay que mantener una rigurosidad, al Cesar lo que es del Cesar, porque las personas que lean por primera vez sobre esta teoría o fueran a una charla o presentación de un libro por parte de los Philoppotistas podrían llevarse la impresión de que el señor Philippot es el iniciador de la teoría y que es la única y verdadera, que es según me cuentan lo que paso en Puerto Rico en Octubre en una conferencia en la que el señor Philippot se erigió en el creador de la teoría sobre el origen gallego de Colón.
Por tanto antes de finalizar este año me he propuesto dejar las cosas claras y como estoy convencido de que los Philoppotistas tienen un interés especial en desmarcarse de Celso García de la Riega y de su teoría, diferenciarla de la del señor Philippot, que no son la misma teoría y que la suya es única y verdadera, por todo esto me he propuesto marcar las diferencias entre las dos Teorías:
1º García de la Riega dice que los Colón emigraron a Italia debido a los disturbios ocasionados por Domingo Colón o mozo en la mitad del siglo XV.
Philippot por su parte dice que los Colón emigraron de Italia para Castilla
2º García de la Riega dice que el apellido Colón derivó de Coullon y esto slo deduce de cuando el Duque de Lancaster en el siglo XIII mantuvo sitiada Pontevedra y que
algunos Gascones que vinieron con el Duque debieron asentarse en Pontevedra, una prueba a favor sería la leyenda en piedra de la Capilla del Carmen en Sta María, Juan de Collon.
Philippot dice que la derivación vino de origen de Colombo en Colón.
3º García de la Riega alegaba que Cristóbal Colón podría haberse educado en el Monasterio de San Juan de Poio y que fue en dicho monasterio donde conoció a Fray Diego de
Deza, que es uno de los principales apoyos de Colón ante los Reyes Católicos, esto vendría apoyado por el descubrimiento de un documento del Monasterio de Poio donde aparece un Fray Fernando de Deza
Philippot dice que la formación de Pedro Madruga fue en el convento de Sto Domingo de Tuy cuando su padre fernán Eanes lo mandó bajo la tutela del Padre Esteban Soutelo y que Fray Diego de Deza era familiar de Pedro Madruga y que por tanto le ayudó ante los Reyes Católicos.
4º García de la Riega identificó al personaje como Cristóbal Colón
Philippot como Pedro Madruga, también dice que al principio mientras se crió con su madre se llamaba Cristóbal, que luego en Tuy pasó a llamarse Pedro y que luego en 1486
volvió a su nombre original Cristóbal. Todo lo dicho resulta dudoso si nos atenemos al testamento de Fernán Eanes de Sotomayor, padre de Pedro Madruga, se expresa de esta forma en su testamento con respecto a su hijo: “[Ytem mando a Pedro de Sotomayor, mi fixo bastardo…….”, es decir, que realmente de pequeño ya se conocía como Pedro y no como Cristóbal, algo contradictorio con lo alegado por Philippot
5º García de la Riega da como fecha de nacimiento, como muy pronto en 1436, pero es posible que haya nacido unos pocos años después.
Philippot da como fecha de nacimiento de Pedro Madruga-Cristóbal Colón en 1432, que es la que dan algunos historiadores para Pedro Madruga.
6º Celso García de la Riega basa su tesis en datos objetivos como son: La Toponimia, el Lenguaje utilizado por Colón, la tradición de la casa natal de Colón, la parte Documental con el apellido Colón, la refutación y demostración de un Cristóbal Colón genovés.
Philippot se basa en dar por hechos probados lo que no lo esta, en especulaciones subjetivas y bajo el amparo de un supuesto secreto de estado, auténtico cajón de sastre, para explicar lo inexplicable o en aplicar una Lógica falta de rigor
7º García de la Riega da su origen en la familia arraigada en Poio y Pontevedra de los de Colón
Philippot lo relaciona con los Sotomayor, de momento no ha podido establecer ninguna relación con los de Colón de Pontevedra, ya que Pedro Madruga no tuvo por madre a ninguna
mujer que se apellidara Colón, a pesar de que el señor Philippot lo intentó, y lo da por hecho en su libro, pero los errores cometidos en la investigación no permiten afirmar que la madre de Pedro Madruga haya sido una Colón de Pontevedra, le pasa factura su desconocimiento de los documentos de García de la Riega, que es en los que se basa para decir que la madre de Pedro Madruga era Constanza Gonçalves de Colón, algo muy dudoso de confirmar, por ejemplo basa su postulado en la desaparición de un papel de entre los documentos de Celso García de la Riega que confirmaría la existencia de la fantasmagórica Constanza, es decir, recurre a lo mismo que los catalanes con su documento perdido llamado Borromeo, y es lógico si el documento físico no existe no se puede probar por mucho empeño que se ponga en darlo por cierto. Pero el señor Philippot comete otro error con respecto a la madre de Pedro Madruga, al hablar de los documentos de Celso García de la Riega y basarse en ellos sin haberlos visto, si los hubiera tenido en la mano se daría cuenta de los errores cometidos y no hubiera escrito nada de la fantasmagórica Constanza…, pero de la supuesta madre de Pedro Madruga ya haré otro post con más profundidad.
Por cierto de aquí se puede deducir que no hay ninguna relación familiar, probada hasta el momento, entre la familia de Colón de Pontevedra y Pedro Madruga, por tanto el señor Philippot y seguidores pueden dejar de alegar la cantidad de documentos de la familia de Colón que hay en Pontevedra en los siglos: XV, XVI,XVII y XVIII para para dar cobertura a su teoría.
6º Los Rieguistas tenemos muy claro que Casto Sampedro no era defensor del origen de Colón gallego, no solo por las cartas entre Oviedo Arce y él sino también por haber dejado por escrito que era partidario del origen genovés de Colón, por tener un informe Paleográfico que refutaba todo lo escrito por Serrano Sanz, sin darlo a conocer, y por haber ocultado un documento o no darlo a conocer con el apellido de Colón, alrededor de 1925, y posteriormente ser redescubierto en 1960
Los Philopotistas si ponen a Casto Sampedro como defensor de la teoría del origen gallego, tal y como lo mencionan en la exposición permanente de la Casa Museo de Colón en Poio, exposición que han organizado ellos y mantienen lo cual da a entender un desconocimiento de la historia o un intento de manipularla.
7º Los Rieguistas decimos que el primer libreto que se publico sobre la teoría de Colón gallego, fue la conferencia dada por Celso García de la Riega en 1898 y que el libreto se publicó
en 1899 en la Imprenta Fortanet que era de la Real Academia de la Historia, edición pagada por Celso García de la Riega y que fue aparte de la publicación del Boletín de la Sociedad Geográfica donde también se publicó en el Boletín del tercer trimestre de 1898.
Los Philopotistas ponen como primer libreto el de Horta y Pardo publicado en 1911, tal y como han puesto en la exposición permanente, con lo cual vuelven a tener un desconocimiento de la historia o un intento de manipularla.
8º La tradición oral de los vecinos de San Salvador de Poio dice que el descubridor de América nació en la casa da Crus en Poio, Pontevedra, no dice que allí haya nacido Pedro Madruga el descubridor de América, sería absurdo que una tradición oral, que se remonta al siglo XVI, no recordara que el descubridor de América fuera Pedro Madruga, hijo bastardo de Fernán Eanes Sotomayor y Constanza Gonçalves de Colón, si recuerda lo primero recordaría lo segundo.
El señor Philippot ha tenido la habilidad de anexionarse a los investigadores anteriores a él, todos Rieguistas, convirtiéndolos a su causa, ninguno de ellos había conocido al señor Philippot y su teoría de Pedro Madruga Versus Cristóbal Colón, sin embargo se basa en ellos para apoyar su teoría, haciendo la historia a su medida, y darle un aire de antigüedad y solemnidad.
Cabe decir que he llegado a la misma conclusión que los Philoppotistas: que la teoría de Celso García de la Riega y la de del señor Philippot son distintas, y que el señor Philippot se basó en Celso García de la Riega para enunciar su teoría salvo la parte correspondiente a Pedro Madruga, es decir, para ser más contundente si Celso García de la Riega no llega a desarrollar su teoría, desde 1892-1914 la teoría del señor Philippot no hubiera existido, ni el origen catalán, ni el Corso, ni el Mallorquín, ni el Ibicenco, ni el Alacarreño, ni el francés…, así que fíjense si no le debe la historia a Celso García de la Riega, por lo menos se merece que lo nombren. Le tienen más respeto en Valladolid, en Mallorca, en Ibiza a Celso García de la Riega que los Philoppotistas, por poner un ejemplo en Valladolid se celebró su centenario de muerte y el de la publicación “Colón español. Su origen y Patria”, lo celebraron el 21 de Febrero del 2014 en la Casa Museo de Colón, gracias a la Asociación Cristóbal Colón Galego y a su Presidente, Eduardo Esteban, mientras tanto los Philoppotistas lo esconden o ni lo nombran.
Para concluir por desgracia en la teoría gallega hay dos vertientes bien diferenciadas una la Rieguista y otra la Philoppotista.
Este Blog que yo administro y que edito, se declara Rieguista y defensor de la misma.
Este Blog se caracteriza por una investigación seria y rigurosa, cuando hay una parte de especulación lo aclara.
Este Blog en este último año ha descubierto: Las cartas de Oviedo Arce a Casto Sampedro, descubriendo algo que se sospechaba pero que con ellas se certifica, el informe Paleográfico a favor de los documentos pontevedreses que estaba en posesión de Casto Sampedro, el redescubrimiento del documento de la Venta de la Finca de la Puntada.
Este Blog tiene dos años y medio se dio a conocer en Junio del año 2012. He recibido la estadísticas de este año del Blog, durante este año el blog ha recibido 20.000 vistas de 25 países, que para un blog con esta temática no esta nada mal, se han publicado 71 artículos a lo largo de 2014 y se publicaron tres fotografías o imágenes semanales
Este Blog no dejara que quede en el olvido la memoria de Celso García de la Riega: su intelectualidad, su obra, su labor como investigador y su teoría coloniana, palabra que implantó él para diferenciarse de los colombinos, seguidores del Colón genovés
Este Blog no se dejará influir por los salvadores de la patria gallega de Colón o por los que dicen que la verdadera identidad de Cristóbal Colón era Pedro Madruga y que este es el Colón gallego, cuando en realidad según: los Reyes Católicos, Rey Juan II de Portugal, cronistas como – Pulgar, Gomarra, Gonzalo Fernández de Oviedo, Bartolome de las Casas etc- documentos, historiadores, personajes coetáneos decían que se llamaba y lo llamaban Cristóbal Colón.