Palabras Gallegas Empleadas Por Cristóbal Colón I
La pretensión de este artículo es acercar a los seguidores del origen Gallego de Colón las palabras utilizadas por el Almirante en sus cartas tanto personales como escritos a los Reyes Católicos, así como anotaciones en los libros de Colón y en el libro de las profecías. Para ello he utilizado las palabras que aparecen en diferentes frases y compararlas o buscarlas con el “Dicionario de dicionarios do galego medieval Corpus lexicográfico medieval da lingua galega«
En ningún momento pretendo que esto sea científico, yo no soy Filólogo ni lingüista, simplemente me pareció una manera de acercar a los partidarios, y a los nuevos, a uno de los fundamentos que ya el propio Celso García de la Riega utilizó en el desarrollo de la teoría del origen gallego del Descubridor de América.
He encontrado alguna palabra gallega que no aparecía, hasta ahora, como utilizada por Colón, esto dicho con muchas reservas, lo que esta claro es que las palabras que aparecen en el post aparecen en textos medievales gallegos de los siglos XV y XVI, a mi entender no son castellanas del medievo puede que alguna sea galaico-portuguesa, esto dicho también con muchas reservas.
En cualquier caso pueden escribir comentarios si entre los lectores hay algún profesional o que sepa por afición, también sería una forma de comprobar si merece la pena escribir más artículos pues el tema da para mucho.
Palabras que encontré y que no aparecen referenciadas: Aborrir, ansi, andas, estopa, fasta.
Carta al Ama principe Juan 1500
y á todos resistí fasta agora que no me aprovechó armas ni avisos
FASTA:
La forma fasta, por otra parte, se usa mucho en documentos galls.: a. 1441 «fasta que o feso ençerrar dentro» (Ferro2 p. 268); a. 1447 «fasta este presente dia» (id. 45); a. 1449 «fasta que sejan acabadas» (Sponer 177.13); a. 1454 «morreron logo fasta çento et quareenta et sete» (Ferro2 p. 471); a. 1458 «ençima fasta o ventre» (id. 337); a. 1475 «et eu fasta aqui non quige dar a elo lugar» (id. 363); a. 1484 «duraba fasta des dias» (id. 365); a. 1484 «e mays fasta dia d’ entroydo» (id. 161); a. 1484 «fasta a rua e des la rua fasta a traseyra das ditas casas» (id. 197);
Cantigas de Santa María de Afonso X o Sábio. Vol IV:
fasta que chegou a festa da Virgen Santa Maria
Libro de notas de Álvaro Perez, notario da terra de Rianxo e Postmarcos (1457). Santiago de Compostela:
«desde oy fasta dja de Sã Johán» 440, «fasta ser vençidos e oýdos por dereyto»
AGORA
Léxico do Libro de Actas do Concello de Santiago (1416-1422). Vol. I
adv. t. Agora, neste momento, nesta ocasión: «Et agora sabede que noso vezinno…»
Cantigas de Santa María de Afonso X o Sábio. Vol IV
adv.: neste tempo, nesta ocasião: 5.175 com’agor’aduz / voss’irmão a mãefesto; 15.34, 16.5, 65.145, 71.23 com’agora diremos.
Vocabulario clasificado de los folios gallegos de la Historia Troyana
adv. ahora; now: esso meesmo vos dizemos aqui agora do seu destroymẽto, 9.28, 15.20, 29.8.
Vocabulario gallego mediaval en documentos del s. XIII anteriores a 1275
adv. ‘en este momento, ahora’. «e agora por mĩ quitouse do pleyto» (23.10); a. 1261 «que agora logo enpresente
«de todo no se fizo concepto«.
FIZO
Sobre cronologia do vocabulário galego–português.
e foi o que raedificou e casi fizo con a sua torre
Carta Al Ama «Si yo robara las Indias ó tierra que san face»
FACE
Cantigas de Santa María de Afonso X, o Sábio. Vol. IV
38.74 sol ena face non ll’ousavan mentes tẽer; 149.68 que veja no Ceo a ta face velida
Fragmento Carta a Bartolomé Colón 1497
“á tanto que me hicieron aborrir la vida”
ABORRIR
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol II
del v. aborrir, «seendo – de Deus et dos omes por seus maos feytos» (en A1 aborrido ). Desde el XIII: CSM 222.29 «ũa aranna grand’ e negr’ e avorrida»
(p. 58); Oficios «o ssõo era doce… em tal guisa que o sseu fallar nom era scuro nem avorrido”
Sobre cronologia do vocabulário galego–português.
.- ABORRIR (33b: XV): CSM 222 «grand’ e negr’ e avorrida»
“bien que yo estuviese acá absente”
ACÁ
Cantigas de Santa María de Afonso X o Sábio. Vol IV
adv. cá: 62.47 ven acá, meu fillo; 103.40 que buscades acá?; 107.59 Acá / Vĩid’; 147.4 Ei-m’acá; 176.26 leva-t’e sal acá;
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol. II
593.5 «vijnde aca», 629.42 «tiradeuos aca”; 802.43 «chamarõ depoys a aca», 799.5 «delo mar a aca»,
“como nuestro Señor dello es testigo, ni creo que vos pongáis ni vuestra ánima duda en ello,”
DELLO
A documentación notarial do Concello de Noia (ss.XIV-XV)
prep, Dello, «et fazer dello todas nosas voõtades» 10.95 (1390). Con esta grafía hai 9 ocorrencias vid. listado s.v
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol II
790.16, 890.8 «gaanou – per conbatemento et – por»; dello 3.14 «trabalouse –
799.4 » – mar a aca» (id. 895.61), dello 22.12 «
Memorial Sobre Las Cosas Necesarias Para Abastecer Las Indias
“Mas, para los navyos ser reparados es menester pez, é estopa é clavos, é sebo, é manguetas ”
ESTOPA
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol II
‘estopa’. Una vez: Desde el XIV: a. 1338 «ou pez ou Remos ou madeira ou linho Canaue ou estopa ou fferro”; Tratado Albeitaria «et esto feito deita a estopa nas craras dos ouos» (BCMO XI, 451.17); Aves «he como a estopa que quebra» (p. 45.10); Pero Menino Falcoaria «e toma as estopas da ceda cubrelhe delas aquelle enprasto»
«hũ molho de estopas… aquelle molho de estopas» (BF I, 217.320,321). Véase Morais y M. Pico Terminol. Naval p. 190-191
Carta del Almirante a su hijo Diego 21 Noviembre de 1504
«que aunque yo quisiera non podía excusar de non llegar lo que fué».
NON
A documentación notarial do concello de Noia (ss. XIV–XVI).
Hai 289 ocorrencias vid. listado s.v. nõ. Non, «eles conprindo a dita carta, et por non cayer nen encorrer ẽna pena et escomoyón» 28.15 (1412); «et que o non leixasen de dizer por amor nen por dessamor» 28.23 (1412); «outras quatro de Sancha Oanes que non van fóra» 28.55 (1412); » Martỹ Afonso, contra a parte de çima non foy cõ mjña çerradura tanto como ouvera» 44.75 (1448).
Vocabulario gallego medieval en documentos del s. XIII anteriores a 1275.
NON – adv., ‘no’; a. 1228 «non ayan nullo señor senon el Rey» (15.10)
«Su cortesía le constringió á facer esto«
FACER
Vocabulario gallego medieval en documentos del s. XIII anteriores a 1275
.- v., ‘hacer’. Formas: fazer, ffazer, fazerenle, facerlle, facer,
(17.15-16) ; a. 1234-36 «in quo ipsos homines quirian facer morada»
«Muy caro fijo: recibí tus cartas de quince deste«.
CARO
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla
(Ferro2 p. 38). Acepción ‘querido, amado ‘ : caro 60.18 «muyto amado ffillo et muy caro rrey»
DESTE
A documentación notarial do concello de Noia (ss. XIV–XVI)
«deue a dar senpre outorgaçõ deste escripto» 1.4 (1332); «Este he trallado deste escrito sobredito» 1.32 (1332); «en presença deste notario» 8.27 (1381); «sen uoso enbargo et deste dito aforamento»
Vocabulario gallego medieval en documentos del s. XIII anteriores a 1275
contr. de la prep. de más el adj. {dem.} este, esta, ‘de este, de esta’
1258-61 «deste Rey meesmo» (41.24), 43.20; a. 1259, 44.12, a. 1272, 63.6,10; a. 1273, 64.15; a. 1274, 66.22; a. 1228 «e destes mill solidos»
«gracias á Dios nuestro Señor, y estar dellas tan alegres«.
DELLAS
A documentación notarial do concello de Noia (ss. XIV–XVI).
«conpras que dellas fezemos et ouuemos et por outra qualquer rrasõ». IFut.
13.48 (1395) «et façades dellas et en ellas toda vosa voentade, así como de vosa cousa propia”
“Camacho me ha aleuntado mil testimonios…”
ALEUNTADO
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla Vol II
‘levantado, espantado ‘ , variante del v. leuantar.
En XIV-XV: Dic. Alcob. 634 «consurgo aleuantar”
«e sobre esto se alevantou a trayçom”
«guarda o coraçom livre e alevantado suso a Deus”
«alevantou-se contra seu criador» (2, 8d, 86). Es muy frecuente en los ss. XV-XVI literariamente. Hoy sigue en uso como dialectal y popular (un ej. de Aquilino Ribeiro en Morais ); otro tanto ocurre en gall.
Carta Almirante A Su Hijo Diego 1 de Diciembre de 1504.
«que non podía errar de quedar en alguna venta. Las andas y todo fue presto»
ANDAS
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol. II
691.18 «sempre andou en andas et en – dos omes»; colos 722.36 «en andas en – de omes»
Sobre cronologia do vocabulário galego–português.
(1690a: XVI seg. Morais): Gloss. Sá Mir. «só andas, só apacentas»
PRESTO
La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol. II
1458 «et lles diseron que eran prestos» (Ferro2 p. 159); a. 1440 «que estava presto de o notificar» (id. 264); a. 1475 «soo presto a vosas honrras»
«y ansi el tercio y diezmo»
ANSI
A documentación notarial do concello de Noia (ss. XIV–XVI).
(1407). P4 Julgamos, «et por esta sentençia defenetyua ansí lo julgamos et sentençiamos et pronũçiamos et declaramos en estos escriptos
Memorial de letra del Almirante.
«ved el proverbio que diz«:
DIZ
Cantigas d’ amigo dos trovadores galego–portugueses. Vol. III
CCCXII, 19, o que diz, fala, conta,
CCCCXLI, 6, acreditar no que alguém diz