Celso García de la Riega

Biografía, Obras, Pinturas, Teorías y Artículos

Archivar para el mes “septiembre, 2014”

Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego V

Febrero de 1912

 

Amigo D. Celso:

Casto a Celso 1Ahí va el número de la «Correspondencia gallega» en el que no llegó usted a fijarse, según me dice. La especie de que usted es el único que posee documentos relativos a Colón, la he oido muchas veces a personas afectas a usted; y, además, se publicó más de una vez en los periódicos locales.

Ahí va también la copia del documento relativo a la prisión libertad provisional de un Juan de Colón, que pudiera ser el del foro de Andurique; Utilícelo como quiera y luego sírvase devolvérmelo.

Anteayer le entregué a Celso las cuartillas del prólogo que tuvo usted la bondad de mandarme, y ello me anima hablarle con franqueza, en vista de que los intermediarios y los amigos no suelen expresarse con la debida exactitud.

Recuerdo perfectamente haberme fijado y parado la atención en la noticia del primer documento de Colón, inmediatamente que se publicó el libro de su tío D. Luis, pues vengo leyendo con singular interés y anotando desde hace muchos años, cuánto importa o puede importar a las cosas de la tierra.

Carta Casto a Celso 2También recuerdo, que al registrar los archivos de Hacienda, Notarial, Judicial, Municipal. Etc. He hallado varios apellidos de Colón, Como el del maestro Colón Y Maestro Xpoval, que supongo será el mismo, Es de Juan de Colón, El preso, Es el de Alonso de Colón, maestre de navío; El de Domingo de Colón y Benjamín Fonterosa, es de Colón de Portugal y el de Vargas de Colón, estos dos últimos del siglo XVII.

Recuerdo sí mismo haberle indicado a usted el hecho de estos hallazgos, uniéndolos al de D. Luis aunque no dándole, por el momento más que un valor relativo para los efectos de los verdaderos orígenes del gran navegante.

Recuerdo también, la existencia en Tuy de un condiscípulo mío llamado Fonterosa, indicándole a usted que don Sabino Besada, como hijo de Tuy y personas de edad, podría darle a usted noticias de dicho apellido, Y en efecto, lo interrumpo usted en el camino, según me dijo al día siguiente.

Cuando Usted publicó la conferencia leída en la Sociedad Geográfica de Madrid, me enteré con algún disgusto que los antecedentes de su notable labor no estaban expuestos con la que yo creía y sigo creyendo total exactitud; a pesar de que en una carta que conservo me hacía usted entender otra cosa. Acaso en ello habrá tenido única parte ya la confusión y fácil olvido de recuerdos e imprecisiones.

Carta Casto a Celso 3Sin embargo, No di a esto mayor importancia, como usted habría observado en nuestras diarias conversaciones en esta y en otras materias análogas, y sobre todo porque seguir facilitando a usted como facilito a todo el mundo, cuánto me caí a la mano Y pueda ser útil a los que cultivan el estudio de estar cosas.

También he notado, que coincidiendo con la repetición de la especie de que era usted el único poseedor de documentos colonianos, cuando recibía usted visitas de personas que a la vez que a saludarle, venían a enterarse de los documentos originales en que usted se fundaba, y a obtener fotografías de los mismos, nunca vino persona alguna a enterarse y a fotografiar los que esta sociedad posee y que tengo yo como principales, fuera de alguno que le pertenece a usted, Y esto lo extrañaba yo, tanto más, cuanto que encamine hacia usted a quienes no se proponían verle, Y algunos les acompañe yo mismo.

Además de estos resquemores, tenía yo la queja (por más que le haya tenido en silencio hasta ahora) de que ciertos documentos que usted utilizó en su trabajo, proceden al parecer de Joaquín Núñez, quien me los había a mi ofrecido convocación de estar yo dedicado a revisar los muchos protocolos hallados en la casa en que falleció el viejo notario don Vicente Vázquez, de cuyos documentos; a reclamarlos yo, por su tardanza de facilitarme los, me dijo que se lo sabía usted pedido y que al contestarle a ustedes quedan para mí, le dijo usted que era lo mismo que usted me los entregaría. Ya estás la hora en que no me habló usted una palabra respecto a los que tuviese, a su procedencia, a su contenido ni a su entrega más o menos tardía. Y aún recuerdo que la noticia de tales documentos se la di yo a usted en mi despacho. Desde luego no estimé en ello otra cosa que el afán de usted en contribuir al estudio a que yo me vengo también dedicando, y a la pereza y al olvido de usted en entregarme dichos documentos después de utilizados.

En obtener partido de los documentos citados formulando deducciones y afirmaciones interesantes, si, que yo no he tenido parte alguna, todo lo hizo usted y así lo vengo predicando y repitiendo a todos los que me hablan de la cuestión

[….]

Carta Casto a Celso 4Dígame usted pues, amigo D. Celso, si desde el principio hasta el fin, no he obrado con prudencia y hasta con resignación; verdad haces, que ya no pude sufrir lo de ser usted el único que tiene documentos, Y venirme los a pedir. Tal prudencia y silencio en mi evitaron cuestiones y polémicas desagradables, y que tanto gusto dan a las galerías, sin que los puntos a discutir cobren más verdad y solidez.

En resumen, creo que esta sociedad (a la cual más bien que a mi pudiera usted referirse) tiene más parte en el hallazgo de antecedentes relacionados con el origen de Colón, y en la indicación de un valor relativo, de la que usted se ha servido asignarle en la conferencia de Madrid y en el prólogo, cuyas primeras cuartillas tuvo la bondad de enviarme, y dicha parte se concreta en que yo fui quien primeramente entero a usted del hallazgo de varios documentos con el apellido Colón, relacionándolos con el publicado por don Luis; y aunque sin mayor alcance por entonces para los orígenes de Colón, se señalaba ya con interés suficiente para estar a armar el brazo y tener cuenta de todo lo que fuese apareciendo de nuevo.

Por mi estado de salud un tanto atropellado, que sólo me permite bajar al despacho de 11 a 1, así como otras ocupaciones, no pude contestar a ustedes antes, ruégole no lo tome A desconsideración.

Siempre un devoto y admirador hasta que vaya una tarde a verla a verle y charlemos un rato.

 

Aclaración:

El señor Sampedro dice hablando de los documentos: “nunca vino persona alguna a enterarse y a fotografiar los que esta sociedad posee y que tengo yo como principales, fuera de alguno que le pertenece a usted” este fuera de alguno que le pertenece a usted se refiera al de Cirstobo de Colón que era de D. Celso y que se quedó Sampedro con él junto con el de María Fonterosa que también era de D. Celso.

En cuanto a lo de Joaquín Núñez, si habría que echarle algo en cara sería al propio Joaquín Núñez no a D. Celso

Comentario:

En esta carta se deducen muchas cosas:

1º Casto Sampedro y De la Riega eran amigos, al menos hasta 1912.

2º Tenían amigos que se dedicaban a enredar a los dos

3º Siendo amigos, no se entiende la actitud de Casto Sampedro a partir de la muerte de D. Celso, 1914.

4º Muy importante, Casto Sampedro dice que descubrió el documento de Domingo de Colón y Benjamín Fonterosa, este documento fue declarado por su amigo Oviedo Arce y por la Real Academia de la Historia como manipulado, raspado, y falsificado en los nombres, la pregunta es ¿ Cuándo fue raspado y falsificado? Desde luego hasta 1912 estaba correcto e impoluto según Casto Sampedro y además lo descubrió él, ¿Cómo pudo admitir que Oviedo dijera en el informe que era falso?

5º Siempre se creyó que los dos documentos mencionados por D. Casto: Maestro Colón y Xpobal, fueron descubierto después de muerto García de la Riega y que Casto Sampedro se los entregó a Prudencio Otero como nuevos, según la carta no fue así, pero lo más intrigante entonces es porque D. Celso no los mencionó en el libro de Colón español.

6º Importante, fíjense en esto:

Casto Sampedro en la carta dice:

Además de estos resquemores, tenía yo la queja (por más que le haya tenido en silencio hasta ahora) de que ciertos documentos que usted utilizó en su trabajo, proceden al parecer de Joaquín Núñez, quien me los había a mi ofrecido convocación de estar yo dedicado a revisar los muchos protocolos hallados en la casa en que falleció el viejo notario don Vicente Vázquez, de cuyos documentos; a reclamarlos yo, por su tardanza de facilitarme los, me dijo que se lo sabía usted pedido Y que al contestarle a ustedes quedan para mí, le dijo usted que era lo mismo que usted me los entregaría”

En un artículo en el progreso de 1917, https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/02/22/la-patria-de-colon-v/#more-541, Casto Sampedro dice:

2º No es exacto que el señor García de la Riega haya encontrado la materia de sus investigaciones documentales en un Minutario que yo lo hubiese facilitado; era un Libro del Concejo en el que creo poder asegurar, no figuraban las alteraciones que más tarde apreciaron en su texto, llamándome entre todas la atención una mancha caída precisamente sobre lo más importante del libro, para el caso, se refiere al documento de Domingo de Colón y Benjamín Fonterosa, y que hasta ahora no he podido explicar por más que lo intente. De los documentos del señor Núñez nada supe, aunque debería saberlo, hasta hace pocos meses.

Es decir, hasta 1912 no había ninguna alteración en dicho documento y además D. Casto lo da por descubierto por él y por auténtico, ¿ A qué jugo D. Casto? ¿ Por qué se implicó tanto en desprestigiar a D. Celso, su amigo?

7º En esta carta se comprueba que D. Casto se sentía despechado y ninguneado por D. Celso, ¿Podría haber sido esta la causa de su comportamiento con Oviedo y los informes? Parece que D. Casto concedía más importancia a la indicación inicial que al desarrollo de la teoría y habría que comprobar a quien creer ya que D. Celso si le dio su importancia a Casto Sampedro y a la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, tanto en la Conferencia como en el libro Colón español como en algún artículo publicado por D. Celso sobre el origen de Colón.

Donde se contradice Casto Sampedro, con respecto a Joaquín Núñez, en la carta o en el artículo del Progreso, probablemente en el artículo haya mentido para darle más fuerza a su argumentación frente a Gerardo Álvarez Limeses.

Después de esta carta hay más luz sobre el comportamiento de Casto Sampedro.

Creo que con esta carta doy por terminada esta serie sobre Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego, aunque tengo alguna más es más de lo mismo

Anuncio publicitario

Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego IV

La Habana 8 Febrero 1927

Carta-Ramón-MarcoteMuy distinguido señor mío y estimado paisano: por la presencia me complazco en participarle que he recibido su atenta carta acuse de recibo de ser en su poder el folleto “Si Colón Español” y una colección de artículos por el señor zas, Replica a los Sres. Altolaguirre y Astrana, respectivamente, que le enviado anteriormente. Me sorprende grandemente lo que ustedes me dice en dicha carta, referente a que usted fue el creador de la tesis Colón español, pues yo creo y, como yo todos los que difundimos noblemente el origen español de Colón que, el verdadero fundador de la referida tesis fue el inolvidable D. Celso García de la Riega, por su libro interesantísimo “Colón español”, pues de otro modo es conveniente que usted aclaré terminantemente si usted cree o no que Colón haya nacido en esa bellísima ciudad de Pontevedra, la que tuve la dicha de visitar en 1925, pues a usted lo consideramos enemigo, por sus propias declaraciones anteriores, de la causa patriótica que desinteresadamente defendemos y propagamos en todo el mundo.

Con tal motivo, le ruego encarecidamente en mi carácter de presidente de la patriótica sociedad ”Comité Pro-Colón español” de esta capital, a que usted se defina de modo claro y concluyente para en el futuro considerarlo como de los nuestros, de lo cual me alegraría infinito. Así, pues, aprovecho esta oportunidad para reiterarme de usted con la más distinguida consideración y s.s.q.e.s.m

Ramón Marcote

 

Aclaración:

Ángel Altolaguirre era el presidente del comité que emitió el informe de la Real Academia de la Historia y el señor Luis Astrana es otro personaje contrario a la tesis gallega, el señor Zas replicó a los dos con argumentos favorables a la tesis gallega.

Llama la atención la posición del señor Sampedro diciendo que el era el creador de la tesis Colón gallego, nunca he entendido claramente cual era la pretensión del señor Sampedro en este tema y menos lo van a entender cuando publique la carta que ha dirigido a Celso García de la Riega, su amigo, en Febrero de 1912. Lo que si queda claro es que los defensores del Colón gallego tenían al señor Casto Sampedro por enemigo de dicha tesis

Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego III

Carta 21-1-1927

Altolaguirre Academia ADistinguido amigo: He ido demorando el contestar a su atenta carta del 22 de Diciembre en espera de poder decirle algo respecto a la fotografía de los documentos pero en vista de lo que retrasa el obtenerlas no quiero seguir siendo descortés con usted y le pondré al corriente de nuestros trabajos.

No creo que nadie dude de la autenticidad de los documentos descubiertos por usted en que consta el apellido Colón en Galicia en los siglos XV y XVI en los enviados por usted, he podido apreciar que en efecto también es auténtico el apellido Colón no así el nombre propio que se le asigna de Bartolomé etc, que a mi juicio esta enmendado; sin duda comprendiendo que el hecho de figurar el apellido Colones en Galicia nada dice, pues sin necesidad de recurrir a la traducción del Colón en Colombo, con que figuran en Italia, existieron colones en Aragón, Valencia, Baleares, etc, se ha querido reforzar la argumentación con la igualdad de nombres, pues en efecto sería mucha coincidencia que aparecieran unidos al apellido Colón los mismos nombres de Cristóbal, Bartolomé y Domingo etc que tuvieron el Almirante y su familia.

Con el fin de agotar todos los medios de investigación y en prueba de la imparcialidad con que la Academia procede, se solicitó al Ministerio de la Guerra que por el laboratorio de ingenieros Militares que tiene aparatos adecuados se saquen fotografías ampliadas que denuncien si los documentos están alterados, ya está concebida la autorización y en cuanto nos lo comunique se harán las fotografías siendo llevados los documentos por el señor Obispo o uno de sus delegados que presenciará la operación y lo retirará pues tanto más interés que usted tenemos nosotros en que ni por un momento estén los documentos fuera de la vista del señor obispo o de su representante.

Ya le manifestaré a usted el resultado de la fotografía y si me es posible le enviaré un ejemplar si no se publican en nuestro boletín.

Altolaguirre Academia BRespeto el informe pedido por la academia a esa comisión de monumentos yo le estimaría mucho y creo que lo mismo la Academia que haga un esfuerzo y procure reunir la comisión y remitírnoslo cuanto antes y si ofrecen resistencia pasiva a reunirse dígalo de oficio y envíe su dictamen personal pues como comprenderá es de mucho interés para acumular datos para debatir supercherías.

Es suyo affmo. amigo y compañero

Ángel de Altolaguirre

Aclaración:

1º Parece que el señor Sampedro tenía mucho interés en que no se declarasen los documentos descubiertos por él con el apellido Colón como falsos, en las cartas de Oviedo Arce existe la misma preocupación por parte del señor Sampedro.

2º El señor Altolaguirre tiene un despiste que le delata, a la Academia no se llevó ningún documento de Celso García de la Riega, el señor obispo llevó los que eran de Casto Sampedro, por tanto el de Bartolomé Colón no fue llevado por el Obispo, habría que preguntarle al señor Altolaguirre donde vio el documento de Bartolomé.

Pueden leer la carta del Obispo a Gerardo Álvarez Limeses, en ella se aclaran algunas cosas, en esta url:

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2012/10/06/carta-del-obispo-de-madrid-alcala-leopoldo-eijo-y-garay-pidiendo-disculpas-por-los-documentos/

3º Resulta chocante que en un mismo documento, en este caso carta, diga por un lado el Sr. Altolaguirre:

Con el fin de agotar todos los medios de investigación y en prueba de la imparcialidad con que la Academia procede” y por otro diga:

procure reunir la comisión y remitírnoslo cuanto antes y si ofrecen resistencia pasiva a reunirse dígalo de oficio y envíe su dictamen personal pues como comprenderá es de mucho interés para acumular datos para debatir supercherías

Hay en estas dos frases una contradicción más que aparente, esta última frase se refiere la famoso crucero que ya pondré un post hablando de la alteración que sufrió el crucero que había enfrente a la casa natal de Colón en Poio

Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego II

Sr Director del “Progreso”:

Casto Progreso 1Muy señor mío: puesto que el público se enteró de la polémica suscitada con ocasión del tema “Colón, ¿español?, parece que debe enterársele también de los informes y más trabajos que sobre lo mismo se vayan publicando sobre todo en Revistas especialmente consagradas a estudios históricos, y que por varias razones no llegan a sus manos; por lo menos parece que debe darse a conocer la sustancia y conclusiones que contienen.

Si usted lo estima así, puede servirse dar en el periódico de su dirección las dos siguientes noticias, tan importantes como exactas.

Una es la de que el informe redactado por D. Eladio Oviedo Arce, y aprobado unánimemente por la Real Academia gallega, confirma, según consta en el número 122 de su boletín, cuánto hemos escrito sobre la autenticidad de los documentos colonianos y su alcance para la dilucidación del tema; y aún va más allá.

Casto Progreso 2Es la otra, que D. Ángel Altolaguirre y Duval, presidente de la comisión designada por la Real Academia de la Historia para venir a esta capital y examinar los documentos, persona muy versada en estos estudios, como lo acredita con su notabilísima obra “Cristóbal Colón y Pablo del Pozzo Toscanelli” acaba de publicar en el último número del boletín de dicha academia, una justa relación e imparcial análisis, de los documentos de Italia y Pontevedra. Y prescindiendo de si son o no auténticos estos últimos, concluye a lo que tantas veces hemos repetido esto es, que continúa en pie el estado histórico constituido a favor de Génova.

Los comentarios huelgan, pero bueno es que el público les paga por sí mismo Y abra bien los ojos para lección y desengaño.

Siempre muy suyo affmo o

Casto Sampedro

Casto Progreso 3 Aclaración:

No pone fecha en la carta, pero como menciona la polémica suscitada en el periódico el “Progreso”, y nombra el boletín de la Real Academia Nº 122 tiene que ser o de Octubre o Noviembre 1917.

La fecha se corresponde cuando dejaron de mantener correspondencia sobre el informe de los documentos Oviedo Arce y Casto Sampedro, publicándose el informe en el boletín de la Real Academia Gallega.

 

Casto Sampedro y su Anti Colón Gallego I

Fecha Marzo 9 no pone el año

Amigo Crespo:
Casto a Crespo Otra1ADos renglones nada más para anunciarle recibo de sus dos últimas gratas cartas, y decirle, a la vez, cuanto celebro que se halle bien de salud.Casto a Crespo otra2A
Lo de Colón perfectamente muerto sin aparecer documentos nuevos, que es casi seguro que no aparezcan.
Se fabricó mucho sin cimiento y con ladrillo mal cocido, y todo se vino abajo en medio de un gran ridículo varias veces anunciado. Vanidades explotadoras del afán por las glorias locales e ignorancias paralelas a grandes audacias.
… le siga yendo bien, yo así así.   Suyo
Marzo 9,                                      Casto Sampedro
 
 
Agosto 23- 1922
 Amigo Crespo:
Casto a Crespo 1Ahí va lo de Otero y además, un comunicado mío que me creí en el caso de publicar para no quedar envuelto, poco ni mucho en lo de la falsificación de los documentos, y Casto a Crespo 2en lo de atribuir fecha a los que yo descubrí y facilité que no son excusas; sin duda con el propósito de unir mi modesto nombre a las trapalladas de los osados, vanidosos e ignorantes.
 Suyo affsimo
C. Sampedro
 
 
Comentario:
Desde que he creado el blog mi intención era desde el principio rehabilitar la figura de Celso García de la Riega, y para ello no he dejado de investigar con la verdad histórica, creo que queda claro que después de todo lo publicado se ha demostrado la inocencia de Celso García de la Riega, también se ha demostrado la injusticia y el descrédito sufrido por su persona después de su muerte 1914.
Con las cartas publicadas de Oviedo Arce a Casto Sampedro, publicadas en este Blog, también queda demostrada la manipulación a la que fue sometido el informe de la Real Academia Gallega.
Ahora toca publicar las cartas “de y a” Casto Sampedro que poseo con relación al tema de Colón, mi intención es informar de la posición de Casto Sampedro en este tema, en otros y con otras personas no me interesa.
Creo que la posición de Casto Sampedro con relación al tema de Colón, después de 1914, es muy clara es una posición anti Colón Gallego, por tanto espero que nunca más se vuelva añadir como defensor del origen gallego de Colón a Casto Sampedro, hasta 1914 fue un personaje que proporcionó documentos con el apellido Colón, y que el personalmente no descubrió todos ya que tenía, Como Presidente de la Sociedad Arqueológica, facilidad para encargar a otras personas investigar en distintos archivos.
Casto Sampedro compartiendo panel con Celso García de la Riega

Casto Sampedro compartiendo panel con Celso García de la Riega

Espero que esta documentación sirva para los señores que han sido los encargados de organizar la exposición permanente en la Casa Museo de Colón en San Salvador de Poio, rectifiquen en cuanto a lo que dicen, en dicha exposición, antes de que se petrifique el error, de Casto Sampedro como defensor de la teoría, en caso de que todas estas cartas no las consideren suficientes, no hay problema hay más que iré publicando.

Abundando un poco más en esto en dicha exposición han cometido otro error histórico y es la de otorgar a Horta y Pardo la primera publicación de un Portada Conferencialibreto sobre la teoría del Colón gallego, el primer libreto, como ellos denominan, que se publicó sobre la teoría del Colón gallego fue de Celso García de la Riega, 1899, que mandó publicar unos cuantos ejemplares de su conferencia fuera del Boletín Trimestral, Diciembre 1898, de la Sociedad Geográfica, para su información les pongo la imagen de dicho libreto.
Dicen que rectificar es de sabios

Navegador de artículos