Celso García de la Riega

Biografía, Obras, Pinturas, Teorías y Artículos

Archivar para el mes “agosto, 2014”

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G VI

Julio 28 – 1917

 

Julio-28-1917-A¿Tiene usted la conferencia de La Riega de 18998?

¿Tiene usted el boletín de la Ac. De la Historia de Dbre 1900 que trae Bartolomé Colón, de Córdoba? Me conviene mucho

Sr D. Casto Sampedro

Querido amigo: El último trabajo de usted contra Álvarez Limeses es preciosísimo le felicito con toda efusión. Corona dignamente sus trabajos anteriores. Estamos de acuerdo. Creo haber penetrado la historia íntima de la obra de la Riega. Tengo pruebas materiales de que antes de Colon español ya ejercía de falsario, y lo voy a decir y probar gráficamente. Creo que cuánto escribió no vale cinco céntimos.

Julio-28-1917-B[….] pueden seguir leyendo en la fotografía de la carta.

 

Agosto 18- 1917

 

Sr. D. Casto Sampedro

Agosto-18-1917-AMuy querido amigo: La huelga (revolución) interrumpió mi trabajo. Esta casi del todo compuesto. Pero lo dicho, antes e imprimirlo ha de ver usted las pruebas para corregirlas, por si se me ha olvidado algo. He atado mucho los cabos. Yo me voy al …..?, sin eufemismos. Yo digo que la Riega ha sido el falsificador; y lo pruebo. Nada afirmo sin prueba. Ya vera

Ahora lo que necesito de usted

1º La Riega dice que usted tiene el Minotauro de Alfonso Eans. ¿Es cierto?, ¿Lo vio usted, si no lo tiene?¿esta como creo en pergamino? Lo dicen los fotograbados tomados de ese Minotauro.

2º Me dijo usted que le signo cj de ¿cristovo? Lo tiene usted en una Paleografía; es decir que tiene el último elemento j. ¿ Qué libro es ese? ¿En el dibujo ¿ ¿cuál es la interpretación?

3º En Colón español lea el último párrafo de la pag 161, que continua en la 162; y dígame: ¿conoce usted esas escrituras de 1438 y 1441en que se nombra a Domingos deo Ribeiro y Domingos Batallanes, y luego se consignan estos nombres con Agosto-18-1917-Bla abreviatura Ds? – Hay dos listas de las calles de Pontevedra en el libro do Concello. ¿En que folios están? ¿ conoce usted a Domingos dos Billares procurador do Concejo de 1572?¿Dónde está y como está escrito? – En el Libro do Concello y en el Cartulario nombra varias veces la iglesia de Santo Domingo y Domingo Fulamer. ¿ Me hace el favor de citar algunos folios de ambos libros, y del cartulario hacia el final- con fechas- en que aparecen esos nombres?- ¿Puedo ver la conferencia de La Riega de 1898? Me conviene.

Perdone tanta molestia su muy amig

E. Oviedo

Julián Paz, de la Comisión de la Ac. De la Historia, me escribe diciendo que quiere ver antes de nada mi informe

 

 

Setiembre 1- 1917

 

Setiembre-1-1917-ASr. D. Casto Sampedro

Querido amigo: Hace tres días escribí a usted le envié una galerada.

Mañana irán otras.

Recibi todo lo que usted me envió.

Pero usted aun no me dice si el Minotauro esta en pergamino o en papel y eso que se lo pregunté unas 20 veces .

Suyo afmo   Eladio Oviedo

Setiembre-1-1917-BEl texto del informe pequeño pero las notas son extensísimas. Resulta que escribí un libro, en el que juzgo toda la obra de la Riega, como equivalente a cero; no ya Colón español

Significado Galerada: en el diccionario de R.A.E hay tres acepciones de esta palabra la tercera es la que se corresponde con el contexto de la carta:

Prueba de la composición, sin ajustar, que se saca para corregirla.

 

Setiembre 2- 1917

 

Sr. D. Casto Sampedro

Setiembre-2-1917-AMi amigo: El minotauro que por fin halló usted será el de Afonso Eans Jacob por el que tanto le pregunté.

De ese Minotauro están tomados o citados 6 documentos. Si usted me enviara fotografías de los 6 cogiendo 6 u 8 líneas de cada uno me haría un servicio grande.

Suyo afmo E. Oviedo

Aclaración: Sampedro no halló el Minotauro que tanto le preocupaba a Oviedo, lo tenia le hijo de Celso García de la Riega, en dicho Minotauro estaban incluidos los siguientes documentos:

Dos de María de Colón

Dos de Blanca Colón

Uno de Domingo de Colón o mozo

Uno de Domingo de Colón o vello

Uno de Abrahán Fonterosa

No es de extrañar que Oviedo preguntara tanto por el Minotauro a Sampedro, al final no pudo tener fotografías de los documentos y se tuvo que contentar con los fotograbados del libro

 

Conclusión

 Con estas cartas se ha acabado esta serie de artículos, quedarían por publicar tres más pero no aportan nada nuevo, queda claro que el informe fue realizado de una forma irregular, sin rigor, sin objetividad y con una idea clara tumbar al Colón gallego y a Celso García de la Riega, no tengo claro cual sería la primera de las prioridades, seguramente las dos a la vez.

Por último voy a exponer una serie de comentarios sobre estos señores.

Eladio Oviedo Arce:

Esta claro que entre los objetivos de su informe no estaba la investigación de la verdad sobre los documentos, la animadversión que presenta Oviedo hacia Celso García de la Riega roza la paranoia, hemos de recordar que al principio su estudio era solo Paleográfico, luego sin saber la causa, lo amplió a toda la obra de García de la Riega declarando que no vale cinco céntimos en una carta o que el de que valor de su obra es cero, que no era el motivo del informe, consignado así que el motivo del informe era más desprestigiar y menospreciar a De la Riega.

Recuerden que en la carta del 5 de Junio decía: no voy a ir, porque en rigor no lo necesito, no lo necesitaba y sin embargo le pedía a Sampedro todo tipo de información, sin ningún reparo ni vergüenza, al final no pudo saber si el famoso Minotauro era en papel o en pergamino y claro así patinó en el informe, ya que todos del Minotauro son en papel, que no se puede raspar sin romper o dañar el papel y estos posibles daños no aparecen en ninguno de los documentos.

Casto Sampedro:

Siempre pensé que el principal enemigo de García de la Riega era Murguía, y con estas cartas, y otras que publicaré, me doy cuenta que Sampedro tampoco se quedaba corto, en este caso todavía es peor ya que fueron buenos amigos, Celso y Casto. Queda patente que colaboró en la elaboración del informe, tanto por los datos pedidos y aportados a Oviedo, como en las dos cartas que le dice que le corrija posibles errores o cuando le dice que le ha enviado una Galerada y que le enviará más, todavía es más grave ya que Sampedro tenía en su posesión dos informes paleográficos que decían todo lo contrario sobre los documentos y además razonados paleográficamente.

Los próximos artículos irán cartas de Casto Sampedro y cartas a Casto Sampedro y la evidencia todavía será mayor, verán como también tenía connivencia con Altolaguirre con el informe de la Real Academia de la Historia, ya demostrada en una carta de las aquí publicadas, la del 18 Agosto al final como posdata

Continuaremos

Anuncio publicitario

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G V

Julio 18-1917

Sr. D. Casto Sampedro

Julio 18-1917Querido D. Casto: recibí el Faro y el progreso con la precisa Introducción de usted en que tan delicadamente se anticipó a mis deseos. Mil gracias.

Leí con deleite sumo su contestación Álvarez Limeses. Es un trabajo completo y Perfectísimo. Es el verdadero punto de vista para refutar el esperpento de la Riega: porque a mi juicio Colón español, aun sin los documentos falsificados, si esto fuera posible, sería el libro más infeliz de cuantos conozco.

Estoy acabando de redactar un informe que saldrá en este mes; pero sólo se refiere a los documentos, si toco algo del libro es de soslayo y con adjetivos. Mi labor es de paleógrafo.

Lo de Fernández Gil es tan desdichado como lo de la Riega. Da vergüenza ser Académico de la Historia, y aún escritor. ¡Qué lástima de brazos se pierden, que harían un gran papel en las minas de nuestra tierra!.

Julio-18-1917-B¿Qué dirá Otero, en contestación a mi carta y a la de usted?.

¡Qué desvergonzado e ingrato!

suyo buen amigo Eladio Oviedo

 

 

Julio 19- 1917

Sr. D. Casto Sampedro.

 

Julio-19-1917-AMi buen amigo: me conviene saber para la historia de los falsificaciones, 1º cuando descubrió usted el libro del Concejo; 2º en que tiempo, de cuando a cuando, lo tuvo en su poder la Riega; 3º El cartulario perteneció a la Riega según el dice desde 1879.

¿Cuándo salió de su poder y vino a manos de usted para el Museo?

Todo lo de las fechas me interesa mucho. ¿Cuándo descubrió usted la cedula de Oderigo? Si estaba en blanco ¿ como hoy aparece raspado el sitio aquel? ¿Le saldría mal la primera falsificación?

Si como espero tengo tiempo pienso mandar a usted las pruebas de mi trabajo.

Para mi no tiene importancia la indicación de que los documentos que traen Colón pudieran referirse al almirante. Esta ocurrencia es de cualquiera. Lo importante es la creación de la nueva teoría.

Suyo afmo amigo E. Oviedo

Lo de Cristobo o Cristovo es así: D. Celso después de convertir Pero1 en Cristobo, malamente, quiso que usted le leyera Cristovo. Era un ladino

¿Cuándo le dio usted la noticia a D. Celso de la existencia de Fonterosas en Tuy?

Julio-19-1917-BMi pensamiento final es este:

Todos los documentos auténticos fueron ofrecidos por usted, menos el de Juan y Constanza. Todos los falsos fueron descubiertos por La Riega.

1 Pero es el nombre con el que denominaba a Pedro, en documentos Edad Media

Aclaración: esta carta informa mucho más de lo que parece en una primera lectura.

1º Confunde el libro del Concejo con el Cartulario, el libro del Concejo era propiedad de Casto Sampedro, el Cartulario que es donde aparece el documento de Oderigo y el de Cristobo de Colón era propiedad de Celso García de la Riega desde 1879, antes de comenzar su investigación sobre Colón.

2º En cuestión de tres líneas Oviedo se contradice mucho con respecto a este documento, es más aporta una información que yo andaba buscando desde el principio y es la siguiente:

En el libro de Colón español. Su origen y patria pag 165, Celso García de la Riega dice lo siguiente:

Este cartulario y la cédula relativa a Oderigo debieron pertenecer al concejo, por cuya justa causa procede que vuelvan a su sitio; en su consecuencia, Pongo a ambos documentos a disposición del Excmo Ayuntamiento

Pues bien este libro del concejo tal y como dice Oviedo se lo quedó Sampedro y no sé la causa, ya que D. Celso dice claramente que lo entregará al Ayuntamiento, la pregunta que surge es ¿Por qué quedó en manos de Sampedro o del Museo? Cuando su dueño quería devolverlo al Ayuntamiento, esto es especulación mía, pueden haber sucedido dos cosas:

Uno. Que De la Riega lo haya entregado al Ayuntamiento y este se lo haya dado al Museo, lo dudo, ya que en un pleno del Ayuntamiento del 19 Febrero de 1914, estos documentos y otros son requeridos para ser entregados al Ayuntamiento, con la condición de ser expuestos.

Dos. Que De la Riega con su buena voluntad se lo haya dado a Sampedro, para que se lo entregara al Ayuntamiento, y Sampedro se lo haya quedado o que Sampedro se lo haya pedido prestado para estudiarlo y De la Riega le pusiera la condición de entregarlo luego al Ayuntamiento, cosa que no hizo

De otra forma no se entiende la voluntad de García de la Riega expresada en el libro, y el resultado de donde acabó, Museo, y lo expresa Oviedo ¿Cuándo salió de su poder y vino a manos de usted para el Museo?

Otra aclaración:

¿Cuándo descubrió usted la cedula de Oderigo? Si estaba en blanco ¿ como hoy aparece raspado el sitio aquel? ¿Le saldría mal la primera falsificación?

Ya he dicho que la cedula no la descubrió Sampedro, cuando dice estaba en blanco debió de no entender lo que decía De la Riega en el libro o no lo leyó

En el libro De la Riega dice:

“El nombre de maese Nicolao Oderigo de Génova está escrito con letra y tinta diferentes de las del resto del documento. Y es que, hecho el repartimiento por las oficinas arzobispales entre los pueblos del señorío, se extendieron las libranzas con espacios en blanco para llenarlos con los nombres de las personas que habrían de cobrar las diversas sumas, conforme se les fuese entregando las cédulas, para atender a las necesidades de la Mitra. La tinta, algo desvanecida, con que aparece dicho nombre parece seguir igual a la de la firma de Arzobispo”

Por otro lado asombra, que un paleógrafo?, que no tiene los documentos originales delante emita juicios de valor con una facilidad e irresponsabilidad pasmosa, el documento aludido es en papel, uno de los seis analizados por el IPCE, es decir, que no han sido raspados y el señor Oviedo Arce ya prejuzga que ha sido raspado por no salirle bien la primera falsificación.

Otra Aclaración:

Todos los documentos auténticos fueron ofrecidos por usted, menos el de Juan y Constanza. Todos los falsos fueron descubiertos por La Riega.”

Esto no es cierto y seria curioso saber el por qué del cambio en el informe con relación a lo que dice. Casto Sampedro proporciono 4 documentos, fotograbados, a De la Riega para el libro que son:

Libro del Concejo: Antonio de colón, Domingo de Colón y Benjamín fonterosa, Benjamín Fonterosa y Jacob fonterosa, de los cuatro solo el de Antonio de Colón lo aceptó Oviedo como bueno en el informe, los otros tres los declaro falsos, raspados y cambiados los nombres originales por otros, que según Oviedo convenían a De la Riega para su teoría.

La pregunta es ¿Por qué cambió Oviedo de criterio? y ¿Por qué Casto Sampedro admitió que pusiera que eran falsos? Cuando los había descubierto y aportado él, que nunca se los había dejado a De la Riega solo se los transcribió y se los dejó fotografiar a Pintos, pero nunca, según palabras de José Limeses, salieron de su despacho, esto es lógico que fuera cierto, si leemos la descripción de los documentos que hace Celso García de la Riega en su libro. En los que son de Sampedro escribe:

El Sr Sampedro, encontró y me comunicó[….]

El Sr. Sampedro También me participó que había encontrado[….]

En el libro del Concejo que tiene en su poder el Sr. Sampedro[….]

Es decir nunca dice que los tuvo en su mano o en su poder, sin embargo, con los que descubrió él si hace esta distinción:

El amable vecino de Pontevedra, Joaquín Núñez, me dio graciosamente en 1896, como procedente de una antigua notaria, Joaquín Núñez era Notario, un legajo de papeles del S. XV[…]

Al examinar un minutauro de 97 hojas en folio del notario Alfonso Eans Jacob,[….]

En un cartulario de mi propiedad, con 58 hojas de pergamino[…..]

Mi tío Luis De la Riega me dio un documento que descubrió […]

Como pueden apreciar hay diferencia entre el relato de los documentos que pertenecían a uno u otro

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G IV

Julio 8-1917

Julio 8-1917Yo niego xpo colón. Tengo evidencia física y que se nombre era po=pero, es Pedro. Lo he de demostrar; pero quisiera que usted y yo no diferenciáramos.- Cuando la Riega le llevó a usted el cartulario ya se habría trazado un plan de Colón pontevedrés, y falsificó xpo y Fonterosa. Tengo de ello la visión más clara.

Sr D. Casto Sampedro

Mi querido amigo: ahí van las cuartillas y esas cartas para aquí usted me haga el favor de enviarlas a su destino; Si le parece.

Muy bien sus trabajos en el Faro. Adelante es preciso que esto de Colón quede ahora mismo magullado.

Es tan disparatado hacer a Colón pontevedrés, con los documentos que conocemos falsos y auténticos, Como si por leer el nombre de Platón en documentos de Galicia del siglo x, Pretendiéramos que naciera aquí el fundador del Pórtico.

El caso es idéntico, en absoluto.

Y lo de Fernández Gil. Es otro disparate. Y ello consiste en que se meten los analfabetos en los técnicos de la crítica histórica, el estudio más difícil del mundo. Era mejor que tratara del cálculo infinitesimal o de los universales.

Julio 8- 1917 bisSuyo afmo Eladio Oviedo

Espero que me enviará todos los periódicos

Aclaración: Quizás es bueno que si están interesados lean los artículos a los que hacen mención, les dejo las urls:

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/01/01/la-patria-de-colon-i/

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/01/01/la-patria-de-colon-ii/

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/01/01/patria-de-colon-iii/

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/01/05/la-patria-de-colon-iv/

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/02/22/la-patria-de-colon-v/

 

Julio 12-1917

 Sr D. Casto Sampedro

Julio 12- 1917Querido don Casto: recibo su carta y periódicos. Muy bien. Don lee la más efusiva enhorabuena. El pensamiento cardinal, y aún los matices de los escritos de usted son el pensamiento y matices del informe que preparo y espero ha de terminar este pleito, vergonzoso para nuestra cultura.

Vi lo de Horta. Es otro inmenso disparate, no inferior a lo de la Riega, Fernández Gil, Álvarez Limeses, Otero, etc..

Publicada mi carta del progreso recoja usted la afirmación de que redacte el informe de los cinco nuevos documentos para Otero y a su instancia, y contrástela, en una carta abierta a Otero con la afirmación de este de que tiene el gusto de no conocerme.

Es muy del caso y yo se lo agradeceré a usted.

No tengo la nota porque la extravié, del último documento auténtico de los que vi en enero que se refiere con Cristóbal Colón. ¿Qué documento es este?

Del xq sigo creyendo que no tiene un retoque favorable Como dijo Serrano Sanz, Sino una tontera acción cierta, segura Y evidente. Abrevie

¿me autoriza usted para aplicar ante notario y testigos un reactivo químico a esta palabra? Yo sé que da las soluciones correspondientes a una tinta del siglo XV y a otra del XIX. Habría dqo ( la tilde carece de valor. Se repite cien veces idéntica en el documento) El falsificador suprimió el rasgo de la d que representa la e. Único caso en todo el libro con campo libre borró el palo de la Y y compuso la X de corte moderno: Ya la o le colgó sin acordarse de borrar la tilde inferior de la P que Julio 12-1917 bis copiarepresentaba er.

Suyo afmo y buen amigo y sincerísimo admirador Oviedo.

Aclaración: El documento del que habla es el de Cristobo Colón, tipificado en el libro “Colón español. Su Origen y Patria” con el Número 9, que dice que en un principio fue pero, Pedro.

Oviedo se equivocaba con este documento ya que la enmienda de la que habla fue en origen, realizada por el escribano, este documento fue analizado por la Catedrática Emilia Rodríguez-Solano en su Tesis que fue dirigida por Lucas Álvarez, Catedrático de Paleografía y Diplomacia Documental, de la Universidad de Santiago de Compostela, si lo desean pueden verlo en url:

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2013/11/17/estudio-del-documento-no-9-cristobo-de-colon-aportado-por-celso-garcia-de-la-riega-a-su-teoria-colon-gallego/

Comentario: Me quedo con esta frase que me parece muy significativa

El pensamiento cardinal, y aún los matices de los escritos de usted son el pensamiento y matices del informe que preparo y espero ha de terminar este pleito, vergonzoso para nuestra cultura”

Esta frase enlaza perfectamente con la primera carta que descubrí de Oviedo Arce a Casto Sampedro, Diciembre 1914, les aconsejo que la lean para que formen su propia opinión:

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2012/08/20/carta-de-eladio-oviedo-y-arce-a-casto-sampedro/

 

 Julio 14-1917

Julio 14-1917 Sr D. Casto Sampedro

Mi querido amigo: D. Celso dice, Página 191, el documento de Bartolomeu Colón y Alonso da Nova (Fotograbado número 2) está en un legajo de papeles del siglo XV que le dio D. Joaquín Núñez de Pontevedra 1896, ¿sería posible que yo viese aquí el original de este documento?

De todos los falsificados, es este el que hallo más difícil de probar. Aunque también el de Blanca Colón se las trae.

¡Quien me diera por una hora estos dos originales!

Suyo afmio y buen amigo E. Oviedo

Ya tengo noticias de sobrada. Hay Fonterosas, pero como sino. Es más. Sin eso, no se conciben las falsificaciones de don Celso. Lo que parecería a verso, es favorable

Julio 14-1917 bisComentario: A Oviedo parece que nunca se le pasó por la cabeza que los documentos fueran originales avivados, por otra parte es curioso como ha revertido la carga de la prueba, hasta ahora decía que el apellido Fonterosa se lo había inventado D. Celso, ahora que le contestaron, de Sobrada, que el apellido existe dice: como sino iba a sacar D. Celso el apellido, por eso dice que lo que parecía adverso ahora es favorable.

Por último si quería tener estos documentos en la mano, porque en la carta del 5 de Junio le dice: “no voy a ir, porque en rigor no lo necesito

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G III

Junio 21 – 1917

Sr D. Casto Sampedro

Junio 21-1917Mi estimado amigo: muchas gracias por su preciosa carta y envíos adjuntos.

No se olvide de comunicarme, Si es fácil, cuáles documentos están en papel y cuál es el pergamino. También deseo saber que apellidos de los libros parroquiales de Sobrada (Tomiño) pudiera dar pie a la fantasía de que en ellos suenan Fonterosa. ¿Usted cree que Nicanor rey, sin inspiración de D. Celso, Le sacó la punta coloniana al documento publicado en El Río Lérez?.

Suyo afiño Eladio Oviedo

Escrito está, recibo su segunda carta con noticias exquisitas y nuevas. Yo quiero saber si Nicanor rey en el dicho artículo del imparcial hizo alusión a las conexiones, posibles, a lo menos, entre el documento de “El río Lérez” y el almirante Colón. Recibo ahora también los libros. Muchas gracias, Lo del crucero es definitivo usted sí que sabe leer. De todos eran fotograbados ¿Quién pondría la rayas = marginales en el documento de fonte de Culler y en el de María Fonterosa? esto me importa.

21 Junio-1917Usted me desorienta un poco con lo de la autenticidad de xpo. Colón. Yo creo que en un principio fue pero, Pedro. Luego el falsario retocó para que usted le leyese Cristobo. Era un ladino el tal embaucador pontevedrés. ¿Cuándo empezó sus estudios sobre Galicia antigua?

Comentarios: Trata de tonto a Casto Sampedro, lo digo por el último párrafo, Para Oviedo de la Riega lo engañó cambiando el nombre de Pero por Cristobo, aparte de los calificativos empleados por Oviedo a de la Riega: Falsario, ladino, embaucador. Lo que no se explica es como Casto Sampedro pudo tolerar semejantes ataques hacia de la Riega, habían sido amigos y compartieron muchas cosas juntos, por lo menos hasta 1912.

 Julio 1 -1917

 

Sr D. Casto Sampedro

Julio 1-1917-1bMi estimado amigo: usted me dice que el primer documento coloniano el de Juan y Constanza Colón, fue exhumado por D. Valentín García. ¿No es verdad que este señor al fijarse en tal documento debió pensar en Cristóbal Colón, es decir la posibilidad de una relación entre aquellos Colón y este?

¿no pasó lo mismo Nicanor Rey o soy inspirador García de la Riega D. Celso? Claro que usted pensó lo mismo como lo pensaría cualquiera mi pensamiento es este.

Varias personas como García y usted, o Nicanor García pensaron en Colón al leer este apellido en documentos contemporáneos. Pero a nadie más que a D. Celso se le ocurrió fundar en ellos una nueva teoría coloniana.

¿Está usted conforme con esta fórmula? ¿Cómo se llamaba el Fonterosa que estudio con usted?¿De dónde era?

Julio 1-1917:2bYo quisiera comprobar lo de Sobrada.

Suyo devotísimo y admirador Eladio Oviedo Arce

 

 Julio 4-1917

Sr D. Casto Sampedro

Mi estimado amigo: no recibí el faro Y me conviene mucho. Envíame su ejemplar, que luego devolveré.

Julio 4-1917:1Ya escribir a Tuy, a Cerviño sobre Sobrada.

Don Celso página 166 dice D. Telmo Vigo, vecino de Pontevedra, dio a D. Luis la Riega en 1891 el documento de Juan y Constanza de Colón. Usted me dice que este documento fue entregado aquel señor por don Valentín García notario. ¿cómo se explica esto?

Ya leí todo el zunlullo? y he formado juicio y definitivo de las falsificaciones evidentes de la Riega.

Las otras falsificaciones por ser hechas en papel son más fácilmente apreciables.

Si la Riega en vez de dedicarse a retocar papeles se mete con los pergaminos, hubiera complicado más el asunto.

Recibí el Faro esta bien sería una vergüenza que nuestro país llamase a la academia de la Historia, por supuesto que para purgar documentos gallegos los más competentes los gallegos que todos los académicos de la Historia juntos, incluso que su director, que no sabe gallego, como ha demostrado en su día.

Eladio Oviedo

Julio 4-1917:1Aclaración: No he sido capaz de interpretar la palabra Zunlullo

Comentarios: Me quedo con esta frase: “Si la Riega en vez de dedicarse a retocar papeles se mete con los pergaminos, hubiera complicado más el asunto”

Da la impresión de que por esta y otras frases anteriores Oviedo va a tiro fijo, sin plantearse siquiera que fueran originales avivados, la objetividad de este hombre de Dios brilla por su ausencia.

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G II

Junio 1-1917

 Sr D. Casto Sampedro

Mi buen amigo esperando su respuesta A mi carta del 30, quiero ganar tiempo para hacerle nuevas preguntas.

Julio 1-1917-1bUsted tiene el minotauro de Alfonso Eans Jacob ¿es de papel o pergamino? Dice la Riega, Página 199, que los folios 6 vuelto y 7 está la escritura de enero de 1434 que cita a Blanqa Colón ¿en que folio está?

De esa palabra Colón dijo Serrano que le parecía sospechosa. A mi me parece francamente falsificada más todavía me parece también falsificado el nombre Branqa, y no sólo está Blanqa Colón, sino también el Blanqa de la misma línea nombre de una Soutelo este Blanqa Soutelo debió ser en tiempo María de Soutelo y María de se convirtió en Blanca, quedando la Soutelo sin de al revés de lo que ocurre con Alfonso de Soutelo una línea más abajo.

Claro que el original puede dar más luz que el fotograbado. Por eso le ruego a usted que vea si mi hipótesis tiene fundamento serio.

La misma Blanqa Colón debía ser en todo caso Blanqa de Colón y si no está es porque no cupo.

Si ese minotauro de usted está en pergamino sería más fácil de comprender mi hipótesis.

El documento nueve es el que yo vi en la exposición de Santiago el nombre de Cristovo XP es falso ¿lo será también el Colón?

La Riega página 169, cita un texto de minotauro del museo arqueológico, y dice sin señal al folio, que contiene un foro de 21 de marzo de 1436 y en el nombra Jacob Fonterosa el viejo.

Julio 1-1917-2b¿puede usted darme detalles de este documento, que desde luego en lo de Jacob Fonterosa está falsificado?

Uno de los documentos (fotografía) que me enviaron Otero y Peinador en enero es que cita la Riega, página 170, del cartulario de pergamino, Folio 6 vuelto en que nombra Bartolomé Sigueiro, no de Sueiro, Como dice la Riega, y María fonterosa este es el documento cuya fotografía deseo principalmente.

¿Y la escritura suelta de 22 junio de 1428 de letra indescifrable, en que suena Esteban de Fonterosa? Lo de Esteban de Fonterosa es falso desde luego. Pero que ¿me dice usted de esa escritura, que cita la Riega página 170?

En la misma página dice que hay el apellido Fonterosa en los libros parroquiales de Sobrada, Tomiño, Tuy; un Domingo bautizado en 1614 etc.

No creo esto. Será un nombre parecido a Fonterosa ¿qué hay de ello?¿Y que de la frase una viña que dicen da Fonterosa en el minotauro Alfonso Eans, un documento de 1 de marzo de 1434 citado por la Riega en la pag 171? Otra invención.

Con ansía espera su respuesta su

afmo amigo Eladio Oviedo Arce

 

Comentarios:

No sé si se han fijado ustedes en el 2º y 3er párrafo, primero pregunta si los documentos están en papel o pergamino, después pregunta Blanqa Colón en que folio esta y por último dice que a él le parecen falsos tanto el nombre como el apellido, no les suena raro semejante afirmación, e sdecir, no sabe nada del documento y ya dice que es falso tanto el nombre como el apellido. Más abajo dice:

Si ese minotauro de usted está en pergamino sería más fácil de comprender mi hipótesis” esto lo dice por no ser lo mismo que el documento este en papel que en pergamino, si es pergamino se puede raspar, borrar, y poner otro nombre, si esta en papel, no se puede raspar ya que rompen los hilos con los que esta hecho el papel de la época.

Seguimos, más abajo dice:

“¿puede usted darme detalles de este documento, que desde luego en lo de Jacob Fonterosa está falsificado?

Le pide datos a Casto Sampedro pero ya anticipa que es falso, ¿entonces para que quiere los datos, si ya sabe que es falso?, más abajo dice que el documento donde pone la viña de los Fonterosa es una invención.

No les parece a ustedes que el señor Oviedo Arce es poco serio, objetivo, riguroso…, en esta investigación, lo primero que habría que preguntarse es ¿por qué un Jefe del Archivo Regional, socio de Número de la Real Academia Gallega, correspondiente de la Real Academia de la Historia, le tiene que pedir opinión a Casto Sampedro, o a otra persona cualquiera?

Por último el de María Fonterosa le va a traer de cabeza en muchas cartas

 

Junio 5-1917

 Señor D Casto Sampedro.

Mi querido y respetable amigo: no voy a ir, porque en rigor no lo necesito. Es imposible que la inspección directa de los documentos me hagan variar de criterio. Trátase de un caso flagrante de superchería, y pienso usar menos eufemismos que Serrano Sanz.

Junio 5 -1917bLo que yo quiero es correo vuelto, es que usted me diga si mi sospecha de que los documentos del minotauro de Afonso Evans, que tiene usted, referentes a Blanqa Colón están corrompidos no sólo en lo de Colón, como sospecho Serrano, sino también en lo de Blanqa nombre de una Colón y antes una Soutelo. ¿este minotauro están pergamino? Si este me lo enviara o me enviarán los folios que traen documentos colonianos, digo rieganos, mucho mejor.

¿cuándo murió Carmelo Castiñeira?

¿Qué documentos colonianos llevo usted a la exposición arqueológica de Santiago?

¿Cómo no se hizo fotograbado del 2º documento de Blanqa Colón, folio 7 del minotauro de Alfonso Eans? ¿Estará como creo, Peor retocado que el 1º, fotograbado 4? Bien sé yo que los documentos que usted dio como de colones auténticos, auténticos son, aunque no pertenecientes a la nueva teoría coloniana como pretendió, la Riega, que no usted-veo muy claro todo lo que hay. Lo que a usted pido es a mayor abundamiento.

¿Quiere usted preguntar a Sobrada (Tomiño-Tuy) que documentos de 1597, 1614, etc. Pudieron servir de base para afirmar, sin pruebas que allí hubo Fonterosas? Ocúrraseme que el boan pontevedrés de nuestro tiempo convirtió en Fonterosa el apellido Fontecoba u Fontecoua. La c fácilmente se transforma en r, y la u en s más difícilmente. Pero por eso, por la s es por

donde más pecan los Fonterosas de muchos documentos.

¿Quién hizo en 1892 la nota bibliográfica de El Imparcial sobre el Río Lérez de D. Luis de la riega? debió ser con Celso; ¿ verdad?.

¿cuáles de los documentos fotograbados están en pergamino, y cuáles en papel?.

Junio 5-1917-2bA mi me sometieron para examen: 1º documento, de 1406, donde en vez de fonte de coullon, que leía dice fonte da Culler. 2º, foro de 1425 a Vertolomeu Sigueiro y su mujer María Fonterosa. Éste no lo publicaron, ni el 1º, ¿Puedo yo obtener una fotografía del 2º? ¿Y aún del 1º? 3º, documento de excarcelación de Juan de Colón, auténtico, 4º documento de acta de visita por xpbal colom: auténtico, 5º documento de 1575 en que suena el xpbal colon, de apariencia muy irregular; pero que con todo me parece auténtico, ¿puede usted enviarme fotografías de este?.

Hasta la suya, a correo vuelto, espero. Después prosigo mi trabajo aunque no pueda completarlo ni perfilarlo. Tengo los medios que buenamente puedo. Si no logro mayor éxito no se achacará a negligencia. Usted es testigo.

Suyo afmio E. Oviedo y Arce

 

Aclaraciones:

Hay dos documentos de Blanca Colón, uno fue en el libro “Colón español. Su Origen y Patria” de Celso García de la Riega, tipificado como fotograbado Nº 4, el otro no fue fotograbado.

A la exposición Regional de Santiago de Compostela celebrada en 1909, se llevaron algunos documentos con el apellido Colón, que luego fueron en el libro de García de la Riega, lo curioso es que Oviedo Arce era uno de los Comisarios de dicha exposición, hay una carta de Oviedo a Sampedro en 1914 que le dice que Él los tuvo en la mano, sin embargo, ahora no se acuerda de ellos.

Comentarios:

Yo creo que cuando Oviedo dice: “no voy a ir, porque en rigor no lo necesito. Es imposible que la inspección directa de los documentos me hagan variar de criterio. Trátase de un caso flagrante de superchería

Esto ya sería suficiente para invalidar el informe, aparte de inhabilitar a este señor para realizar informes nunca, es de un EGO insoportable que una persona sea capaz de decir esto, que lo piense para él, pero que lo escriba¡.

Sin saber nada de los documentos ya dice que son todos falsos, y además dice en rigor, lo que da a entender es que Oviedo nunca haría un informe objetivo, iba con un objetivo fijo y marcado y de ahí no se movería.

Más abajo escribe: “Ocúrraseme que el boan pontevedrés de nuestro tiempo convirtió en Fonterosa el apellido Fontecoba u Fontecoua” Otra vez sin ver los documentos de Sobrada ya afirma que son falsos e incluso explica como los transformó.

Por último he buscado la palabra boan, en diferentes diccionarios, y no sé lo que significa, pero viniendo de Oviedo me temo que no será nada bueno, y eso que Oviedo era hombre religioso, canónigo.

Cartas Entre Oviedo Arce y Casto Sampedro: De Como Se Elaboró El Informe R.A.G

R.A.G Real Academia Gallega fue la Institución que encargó los informes, en 1917, sobre los documentos que hacían referencia a Colón a Eladio Oviedo Arce.

Esta serie de artículos que voy a exponer representan la historia de una infamia, tal y como yo sospeché, desde siempre que me he interesado por la historia de lo ocurrido con los documentos, y antes que yo otras personas de la época como: Gerardo Álvarez Limeses, su hermano José, Prudencio Otero, Celso García de la Riega Quiñones, José Carbonel, Ramón Marcote, Enrique Zas.. Etc todos coetáneos de Celso García de la Riega y Casto Sampedro.

Son un total de 19 cartas escritas por Oviedo Arce a Casto Sampedro en el periodo comprendido entre el Mayo-Setiembre de 1917, mientras se elaboraba el informe Oviedo Arce sobre los documentos pontevedreses para la Real Academia Gallega. Al final de estos artículos pondré dos cartas una de Celso García de la Riega a Casto Sampedro,1912, y la respuesta de Casto Sampedro a Celso García de la Riega, muy ilustrativa.

Ninguna, o casi ninguna, de estas cartas tiene desperdicio alguno reflejan unas actitudes y posiciones muy claras, casi no necesitan ningún comentario, yo por mi parte hare algún comentario y posiblemente alguna aclaración necesaria para todos aquellos lectores que no sepan lo ocurrido durante ese periodo de la historia de Pontevedra.

Pues si, señores/as estas cartas deberían formar parte de la historia de Pontevedra, ya que estamos hablando de dos personajes pontevedreses que llegaron a ser muy amigos, que eran dos de las representaciones intelectuales pontevedresas del momento, de Galicia los dos, y de España e Internacional Celso García de la Riega, uno con una honestidad y fama intacta a lo largo de estos 100 años, el otro con todo lo contrario y con el estigma de falsificador que le impidió ser reconocido como el intelectual que era.

La Historia, aunque pasen 100 años, pone a cada uno en su lugar, o debería ponerlo, espero que esto sea una lección más de que cuando las cosas se hacen mal o las mentiras se instalan en la sociedad, se puede cambiar el relato de los acontecimientos.

A lo largo de la historia siempre ha habido errores y rectificaciones, espero que estas cartas sirvan para lavar la honestidad y honorabilidad de Celso García de la Riega y se empiece a pensar en aquello que dijo Enrique Zas:

¿La animosidad de Oviedo Arce no hace sospechar que se perseguía una finalidad más ruin que la de un severo informe? ¿La investigación no se efectuó dos años largos después del fallecimiento de la Riega, que no podía acusar de falsearlos a sus enemigos desde la tumba?.. «después de todo lo apuntado, resultaría verdaderamente asombroso que el titulado falsificador resultara falsificado. ¡Mayores monstruosidades se han visto en el transcurso de los siglos!».

Estas cartas llegaron a mí de forma casual, no por no buscadas, sino de forma inesperada, me he tenido que trasladar tres veces pero al final las he conseguido.

30 de Mayo 1917

 Señor D. Casto Sampedro

30-5-1917 CopiaQuerido amigo: De su bondad espero rápida contestación a las siguientes preguntas.

La Riega en el prólogo de Colón español dice que el primer móvil de su trabajo sobre Colón fue el documento publicado por D. Luis la Riega en el libro El Río Lérez, 1892 ¿es verdad? ¿quien dio ese documento? ¿Cuándo leyó usted los primeros papeles auténticos, que son los del siglo XVI y, tal vez, El de 1496, relativos a Colones?.

¿Cuándo murió Carmelo Castiñeiras? Éste me habló en Santiago de los Colón de papeles de Pontevedra. Fue Usted con la Riega quien se lo comunico a Castiñeiras?

Yo bien sé que usted comunicó sus lecturas de papeles de colones, a la Riega ¿cuándo? Necesito fechas fijas.

Estoy trabajando el Dictamen que me encargó la Academia gallega; y la idea mía relativa a usted es la siguiente:

30-05-1917:2El primero que relacionó los documentos pontevedreses en que suena el apellido Colón con el descubridor de América ha sido la Riega, antes de él había manejado y leído esos documentos D. Casto Sampedro. Antes también había leído otros que hablan de colones en Vigo y Santiago, López Ferreiro. Pero ni a este ni aquél se les ocurrió considerar como fuentes de la historia del Almirante.

¿Refleja este paraje la verdad histórica?

O es que D. Luis la Riega fue el primero que vio y publicó el documento de Juan y Constanza Colón?

Como ya indique a usted en enero de este año me enviaron de Pontevedra (Otero y Peinador) 5 fotografías de otros tantos documentos pontevedreses que llaman nuevos. De ellos 2 del siglo XV, Los que podrían servir para algo serio, no vale, porque uno habla de Fonte de culler, No fonte de Colón Como aquellos señores creían ¿quién leyera esto?

Los otros 3 son auténticos, Del siglo XVI; pero nada valen para lo de Colón español.

30-5-1917 Copia2Varias revistas publicaron con bombo estos tres documentos; pero aquellos dos que no valen los guardaran los señores de Pontevedra.

Yo necesito fotografías de estos dos documentos. Uno Como dije trae Fonte da culler; otro retocado trae María Fonterosa.

Yo tengo el estudio que hice de estos documentos para el informe que con grandes instancias y recomendaciones me pidieron.

Pero me hacen falta las fotografías. Las espero de usted cuesten lo que cuesten, con la diligencia que el caso demanda.

En la moción de D. Prudencio Otero leo qué se trata no de 5 si no de 6 documentos nuevos a mi solo me enviaron cinco.

¿Cuál es el sexto documento aludido?

30-5-1917:4Mucho le estimaría que me diese noticias de este 6º documento. Usted sabe todo cuanto hay en este asunto, y por eso espero que recibiré de usted todas las informaciones que pido, y otras más que usted tendrá interesantes.

Yo guardaré mucho el nombre de usted, Por ser usted de Pontevedra.

Sólo digo lo que atrás queda escrito y someto a usted

Quiero proceder con pies de plomo; pretendo también que nadie vuelva hablar de colón español

¡Es una vergüenza!

En espera de la suya queda como siempre su devotísimo amigo suyo

Eladio Oviedo Arce

 

Aclaraciones:

Para aquellos/as de ustedes que no sepan la historia les aclaro: La Real Academia Gallega le encargó a Oviedo Arce un informe con el estudio de los documentos, dicho informe se publicó en Octubre de 1917, es decir que en el momento de escribir esta y las otras cartas estaba con el informe.

Documento Juan y Constanza de Colón, es el primer documento que apareció en Pontevedra, Luis de la Riega, tío de Celso García de la Riega, se lo dio a Celso y este es el primer documento en el que se basó De la Riega para el estudio del Colón español, junto con el que descubrió de Cristovo de Colón y María Fonterosa, con estos tres empezó su teoría antes de ser descubiertos otros posteriores.

Carmelo Castiñeiras fue el que descubrió el documento de Domingo de Colón y Benjamin Fonterosa, Castiñeiras era Secretario de la Sociedad Arqueológica y murió a principios del siglo XX

El documento Fonte de Culler se lo dieron Otero y Peinador, para el informe, a Oviedo Arce, ellos pensaban que ponía Fonte de Collon, pero la verdad es que pone Culler según Fernando Dópico, le di el documento, que es la persona que colabora con este blog en la transcripción de los documentos medievales.

 

Comentarios:

La Real Academia le encargó el informe en Mayo de 1917, esta carta de es del 30 de Mayo, es decir, que podríamos decir que estaba empezando.

Las preguntas que le hace a Casto Sampedro no son nada inocentes:

Primero trata de relacionar si la idea de la teoría, Colón español, fue de Celso, de Casto o de otro.

Segundo sabe que Carmelo Castiñeiras habló con Oviedo de los documentos de Pontevedra, por tanto debe saber que dichos documentos son verdaderos, por lo menos el que descubrió el propio Castiñeiras, Domingo Colón y Benjamin Fonterosa, y que por cierto Oviedo declaro FALSO.

No quiere saber nada de los documentos posteriores al siglo XV, que son en los que se basó De la Riega, como él dice para nada valen

Pide fotografía de un documento que ya da por retocado: María Fonterosa

Le pide ayuda a Casto Sampedro cuando dice: espero que recibiré de usted todas las informaciones que pido, y otras más que usted tendrá interesantes. Y le dice que guardará bien su nombre

Por último tiene la intención clara de que nadie hable del Colón español, es decir, es un empeño personal, con lo cual pierde la objetividad del estudio de los documentos

Esta es la primera de las cartas pero se puede decir aquello de: Blanco y en Botella…..

Navegador de artículos