Celso García de la Riega

Biografía, Obras, Pinturas, Teorías y Artículos

Epitafio Celto-Suevo: Contestación de Murguía a Celso García de la Riega

Contestación de Murguia Diario de Pontevedra 10/06/1906

MurguiaAbsolutamente imparciales en cuantas cuestiones surja entre los escritores públicos, insertamos a continuación, á pesar del tono inusitado en que está escrito, un comunicado que nos dirige el ilustre literato señor Murguía, haciendo constar desde luego que no nos creemos obligados á ello, de ningún modo, en virtud de la ley de imprenta. En el artículo de nuestro digno amigo el Sr. García de la Riega, publicado en el diario del 19 de diciembre último y en el párrafo en el que señor Murguía funda su comunicado, no hemos visto ni vemos nada injurioso, porque en otro caso nos hubiéramos abstenido de darle cabida en nuestras columnas. Sirvan estas líneas en cuanto se refiere a nuestra conducta.

Debemos advertir que con el expresado comunicado se nos ha exhibido una manifestación escrita del oficial de la secretaría de la Economía de Santiago, señor Troncoso, De la que resulta, con referencia al respectivo expediente que obra en dicha secretaría, lo siguiente:

1º Que los gallegos residentes en La Habana, remitieron en septiembre de 1886 una letra, que se hizo efectiva, de 2.250 pesetas para hacer algo en honor de doña Rosalía Castro.

2º Que en carta dirigida por el señor director de dicha económica al señor don Pedro Calderón Herce, presidente en Madrid, después de manifestarle que los gallegos de Cuba, en dos diferentes veces, le enviaron unos 18.000 reales, sobre poco más o menos, para que el objeto, textual, le ruega ahora una suscripción en dicha corte con el mismo fin.

3º Que marzo de 1887 se nombró una comisión para realizar una suscripción popular

4º Que la citada económica recibió las siguientes cantidades: 160,70 pesetas remitidos por el director de la -Biblioteca Popular- de Coruña; 1176,80 reales de la suscripción popular en Santiago y 635 pesetas de la verificada en Madrid.

Y 5º Que don Jesús Landeiro recibió, por importe del mausoleo, la cantidad de 5883,45 pesetas, en virtud del contrato que había celebrado con el señor director de la Económica y con el señor Murguía.

Por último, que los precedentes datos son los únicos que constan en el archivo de la Sociedad Económica citada, cuyo sello se estampa á continuación de la firma del señor Troncoso.

He aquí ahora el comunicado del señor Murguía

-Sr director de El Diario de Pontevedra.

Muy señor mío: podía invocar a mi favor otras atenciones, pero en el periódico en el que se me ha injuriado, huelga todo lo que no sea recordar que la ley de imprenta me autorice para que tengan cabida las adjuntas líneas, en su apreciable diario, sin que por esto allá de entender V. que lo que es estricta obligación deja de tenerle como un favor que agradece con atento servidor, M. Murguía.

Con una grosería rayana en la calumnia, el sujeto autor del artículo titulado: un epitafio celto-suevo, que apareció en el diario de Pontevedra fecha 19 del próximo pasado diciembre, escribió, refiriéndose á la inscripción hecha en La Habana, para costear el monumento que hoy guarda los restos mortales de doña Rosalía Castro, el párrafo siguiente:

– Tuvieron la generosidad (los gallegos residentes en la Habana) de enviar dos veces dinero, si señor, dos veces: conste así para la verdadera historia dos veces sin esta circunstancia no habría movimento-

Confieso que si las líneas transcritas, se hubieran publicado hace tres o cuatro meses, subrayadas y todo y repetidas con una insistencia, que indica el generoso deseo de sacarle punta, como se dice vulgarmente, la frase dos veces, no me hubiera llamado la atención. Más de algún tiempo acá, en que supe que un miserable, midiendo a los demás por sí mismo, no vaciló en infamarme propalando que de las cantidades enviadas de Cuba para erigir un monumento á Rosalía de Castro, las primeramente remitidas se habían perdido en mis manos, no puedo menos de alegrarme de que el cielo me presente ocasión de afirmar públicamente, que quien tal dijo cometió una gran infancia y dijo una mentira más grande todavía.

El importe de la suscripción hecha Habana -y esta sí que es la verdadera historia– vino en efecto dirigida a Santiago en dos partidas consignadas a favor del señor director de la Sociedad Económica, Porque dos fueron las cantidades que las reunieron. Dichas cantidades como se puede ver por el adjunto documento y además allegadas para el objeto, estuvieron depositadas en la caja de dicha sociedad, mientras no se verificó en el pago de la obra, y conste que esto no se lo digo al autor del artículo, quien no me merece semejante satisfacción, sino por los que pudieran creer la calumnia, de qué tan noblemente se hizo eco, si no fue más el señor García de la Riega.

Por lo visto, señor mío, todo lo sabe V. mal, pero cuando esto es así, las personas bien nacidas se abstienen de pensar que el prójimo obro mal, Cuando no les consta esto de un modo fehaciente, porque en otro caso se comete una calumnia como la que afirma y entiende el autor del artículo a que me refiero, sin cuidarse el buen cristiano, de averiguar antes, si es cierto o no lo por él indicado.

Pero vaya V. con estas cosas á ciertas inverosímiles vanidades!.

Ciertamente, no está nadie libre en este mundo de que el día menos pensado le salga un Celso en la nariz. Mas como este grano es tan insignificante, basta el más ligero estornudo, para que se desprenda la excrecencia y quedar uno tan guapamente. Estornudemos, pues, y el cielo tengan su guarda el famoso varón hellínico, principio y fin de toda sabiduría.

Coruña 2 de Enero de 1906- Manuel Murguia

El siguiente será la contestación de Celso García de la Riega a Murguía

Anuncio publicitario

Navegación en la entrada única

Un pensamiento en “Epitafio Celto-Suevo: Contestación de Murguía a Celso García de la Riega

  1. Francisco Javier Gutiérrez en dijo:

    Estimado Sr. Celso García de la Riega, mi nombre es Francisco Javier Gutiérrez, mi profesión es detective privado y criminólogo. Hace algún tiempo estoy inmerso en una investigación histórica y colabora conmigo el prestigioso periodista e investigador J.J. Benítez. De hecho estoy escribiendo un libro con su ayuda, al presentarle mi idea le fascinó. La cuestión es que al principio del libro hablo de Colón y coincido plenamente con usted y su abuelo, Colón era español, lo que no sabía era la existencia de la asociación, ni la vida de su abuelo, ni por supuesto tenía conocimiento de la suya y de su brillante trayectoria.

    El motivo de ponerme en contacto con usted es que me autorice a apoyar su tesis en mi libro y a ser posible me mandara alguna de las múltiples pruebas que tiene al respecto, vía e-mail, pues yo soy de Sevilla y usted gallego, por lo que nos separan muchos kilómetros y la visita presenciales inviable de momento.

    Esperando que le guste la idea, le dejo forma de contacto: fjgyules@hotmail.com o 954954954 y 617033677. Muchas gracias por su tiempo.

    Por favor no publique este comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: