Celso García de la Riega

Biografía, Obras, Pinturas, Teorías y Artículos

Archivar para el mes “enero, 2013”

Epitafio Celto-Suevo: Contestación de Murguía a Celso García de la Riega

Contestación de Murguia Diario de Pontevedra 10/06/1906

MurguiaAbsolutamente imparciales en cuantas cuestiones surja entre los escritores públicos, insertamos a continuación, á pesar del tono inusitado en que está escrito, un comunicado que nos dirige el ilustre literato señor Murguía, haciendo constar desde luego que no nos creemos obligados á ello, de ningún modo, en virtud de la ley de imprenta. En el artículo de nuestro digno amigo el Sr. García de la Riega, publicado en el diario del 19 de diciembre último y en el párrafo en el que señor Murguía funda su comunicado, no hemos visto ni vemos nada injurioso, porque en otro caso nos hubiéramos abstenido de darle cabida en nuestras columnas. Sirvan estas líneas en cuanto se refiere a nuestra conducta.

Debemos advertir que con el expresado comunicado se nos ha exhibido una manifestación escrita del oficial de la secretaría de la Economía de Santiago, señor Troncoso, De la que resulta, con referencia al respectivo expediente que obra en dicha secretaría, lo siguiente:

Leer más…

Anuncio publicitario

Epitafio Celta-Suevo Continuación

Diario de Pontevedra 20/12/1905

Celso-Finón en Iria- ¡Buen trabucazo!.

No hay en Galicia quien emplee el verbo finar con la acepción de morir, Usase tan sólo como adjetivo el participio finado, finada, en el concepto de difunto, difunta, y nada más. Así pudiera parecer, aunque también impropiamente, en el epitafio. Y, pero siquiera el autor hubiera evitado una falta de sentido y de sintaxis, porque en la inscripción se viene haciendo una historia del moimento, con cuyo sujeto hay que regir, omisión del relativo que, la que, la cual, el verbo finou, resultando un desatino. Pero en todo caso, más correcto y más literario hubiera sido fallecida.

En Iria es otra falta de propiedad, porque la ilustre poetisa murió en Padrón. Consignar, además de las iniciales clásicas D. O. N., el nombre antiguo Iría y usar afectadamente en toda la inscripción la V en vez de la U a estilo de la epigrafía romana de cierta época (copiada de los culteranos usos castellanos del siglo XVIII), Para poner luego la fecha del día y año en cifra arábica, es una incongruencia intolerable.

Leer más…

Un Epitafio Celto-Suevo

Diario de Pontevedra 19/12/1905

 CelsoLa celéberrima frase -A OS- de la inscripción de Carral no es la único timbre de gloria de la Literatura especial que podemos llamar regionalista, para distinguirla de la que existe en Galicia ajena á toda tendencia ó pensamiento de antonomía. En la iglesia de Santo Domingo de Santiago tenemos otro destello de la misma literatura: es el epitafio del mausoleo en que yacen los restos de la ilustre poetisa Rosalia de Castro, en el cual parece que se ha querido atender, no al encomio de los altos méritos de la escritora, sino á consignar una fantástica historia del monumento. Por lo visto, lo que interesaba principalmente al autor del epitafio era aprovechar tan solemne ocasión para la propaganda ó para la justificación de las teorías regionalistas; pero a mi juicio, lo ha ejecutado deplorablemente, porque ha resultado una inscripción macarrónica y exhausta de todo valor literario. Merece ser recomendada á la flamante Academia Gallega, para que se entretenga con el estudio de semejante enjendro epigráfico y trasmita luego su juicio á los patriotas gallegos de América, inocentes y generosos paganos de tantos vidrios rotos.

¡Pobre Rosalía de Castro!. No han bastado los disgustos y penalidades que le llevaron prematuramente al sepulcro; era necesario que el ensañamiento de la adversa suerte te persiguiese hasta clavar á tus restos un epitafio que, mientras dure, te atormente sin piedad, haciendo imposible ese descanso en la paz del señor, invocado melifluamente por el epigrafista.

Leer más…

Entrevista Celso García de la Riega

La Iglesia de Santa Maria Diario de Pontevedra 23/07/1912

 Un descubrimiento importante.- ¿Se trata de un pariente de Colón?

El cancel que por feliz iniciativa de Sr Castro Quiroga se esta levantando en la iglesia, obligó a derrumbar dos altares que se hallaban a los lados de la puerta de entrada.

Uno de ellos fué el del Carmen.

Separado del mismo por rl maderamen, se encontró la siguiente inscripción:

Los do cerco de Joan

Neto I de Juan de Colón

fezeron esta capilla

 La fecha es completamente ilegible.

El descubrimiento causo a todos profunda impresión¿Sería aquel Joan de colón, parientedel descubridor de América? ¿Sería una nueva demostración de que Cristóbal Colón e spontevedrés?.

Había que salir de aquel paso de incertidumbre.

¿Quién podía darnos luz sobre el asunto?. Pues Celso García de la Riega el historiador profundo, el anacoreta anciano el sabio reconocido.

 En casa de Don Celso García de la Riega.-Lo que dice sobre Juan Colón.- Trátase de un pariente de Cristóbal

celso-garcia-de-la-riega1.jpg Una carta de presentación, unos saludos de rubrica, unos cuantos pasos por un largo pasillo, y hétenos en el despacho de D. celso, media hora después de despedirme del Sr Castro Quiroga en la iglesia parroquial.

Manifestamos al Sr La Riega nuestros deseos y él se apresura bondadosamente a satisfacernos.

  • Es cierto- nos dice- que en Pontevedra existió ese tal Joan Colón que nombra la inscripción

  • ¿Sabe, V si ese Joan Colón esta unido a Cristóbal Colón por algún lazo de parentesco?.

  • Al parecer si. El hsitoriador D. Fernando Colón, hijo del célebre navegante llama pariente, aunque con cierto desdén, a un Juan Colón, capitán de cierto navio que figuraba en el tercer viaje que Cristóbal hizo a América. Creo yo- añade- aunque esto es algo problemático, que Juan Antonio figuró en la expedición que dirigía su pariente, pero que el uno no conocía la otro. Aunque D. Fernando afirma el parentesco, el gran Columbista Harrise duda de él.

    Juan Antonio es mencionado por el historiador muy pocas veces; su paradero y su fin permanecen envueltos en misterio. Ahora bien, tengo yo en mi poder este documento que a usted le enseño tiene fecha de 13 de Agosto de 1616 y esta firmado por el marqués de, no se lee bien, capitán general que era de Galicia. Este documento es una ejecutoria de un pleito entre D. Melchor Cienfuegos y Figueroa y Juan de Colón con su mujer Constanza de Colón, vecinos estos del Arrabal de la Moureira.

  • En esta ejecutoria esta incluida la copia de otra, referente a un aforamiento hecho por el Monasterio de Poyo, de la huerta y heredad de Andurique, en Porto Santo.

  • – ¿Juan de Colón y Juan AntonioColón son la misma persona?.

  • – Yo creo que si. Aunque el juicio que sobre el asunto se puede formar, no es muy rotundo, hay casi la positiva certeza de que el Joan de la inscripción es ese pariente de Cristóbal a quien desdeñosamente alude el hijo de éste.

  • ¿Qué grado de parentesco cree usted que existe entre el ilstre navegante y el Juan de la Moureira?.

  • Respeto del Juan Colón, casi me atrevo a asegurar que es hijo de un primo de Cristóbal. Nunca hermano o sobrino.

  • ¿De la copia de la inscripción se deducirá algo más?.

  • Pues lo siguiente:

    La, no se lee, coronada en “los” demuestra que nuestro castellano ya había dejado atrás las formas rudas y toscas de sus primeros tiempos y se disponía a entrar en otra era de florecimiento y galanura.

    En vista de estas circunstancias es seguro que la capilla data de los años 1510 a 1523.

    Y esto fue todo lo que nos dijo el señor La Riega.

    Eladio Portosany

La Patria de Colón IV

Progreso 08/07/1917

Nuevamente me veo precisado a intervenir en este asunto de la patria de Colón, no con el objeto de exponer una opinión en lo que la cuestión afecta, y para lo cual reconozco carencia de autoridad; sino para poner las cosas en su lugar, en lo que se refiere a la buena memoria de García de la Riega digna del más alto respeto y del mayor elogio, y tratada hasta sin consideración, en estos días, por algunos de sus detractores y por muchos de sus paisanos.

Avisado de nuestro carácter y temerosos del resultado de nuestras pequeñas pasiones, ya presumí yo a la muerte de aquel ilustre pontevedrés, con el que me unían estrechos lazos de parentesco y afecto, -que justifican mi intervención en este asunto –que muy pronto su obra sería combatida y su labor menospreciada, más por los propios, que por los extraños y conocedor de lo que dijo y de lo que reservaba por decir, concebí un instante el pensamiento, no el propósito, de continuar su labor en lo posible, preparándome en su defensa, que con acierto suponía que lo habría menester; pero ante la magnitud de la obra, ante la suma de conocimientos geográficos e históricos, lingüísticos, paleográficos y de todo orden que para aquella labor se necesitaban, me atemorice de mi pretensión y desisti de realizarla, en espera de que los doctos interviniesen en cuestión tan compleja y debatida y sacasen de ella las consecuencias y las deducciones pertinentes.

Leer más…

Patria de Colón III

CARTA ABIERTA Progreso 07/07/1917

A MI AMIGO CASTO SAMPEDRO

Prudencio OteroMi querido amigo: Acabo de leer el comunicado que V dirigió e insertaron hoy el “Progreso” y “Faro de Vigo”, con lo cual, según V. manifiesta a los Directores de esos diarios, pretende contribuir a evitar los errores y conclusiones en que sigue envuelta la investigación sobre la patria y origen del gran navegante.

Creame, mi querido amigo que lo he leído con vivísimo interés buscando en el algo que nos trajese la luz en asunto de tal importancia para España, ya para, afirmar la tesis sostenida por García de la Riega o ya para desecharla por haber encontrado V. la clave de la verdadera cuna del gran Almirante.

Pero por más que he buscado en su escrito algo nuevo, no lo he encontrado y veo que él se concreta única y exclusivamente a manifestar que son auténticos los documentos cuyas fotografías he presentado a la Comisión pro-colón, y que en consecuencia es falsa la aseveración que hizo el Sr Oviedo en su artículo reinserto en el “Boletín de la Academia de la Historia” y al cual, aludí en mi telegrama al presidente de esta Corporación.

Leer más…

La Patria de Colón II

Recuerden que hay uno primero, ya que es una serie de artículos y es conveniente leerlos por orden

La patria de Colón 06/07/1917 Progreso «Respuesta de Casto Sampedro»

Comunicado

Sr. Director del Progreso

Muy señor mio: Tanto por los términos de la Carta abierta que leí ayer en el <Faro>, Como por los de las protestas contenidas en los telegramas publicados hoy en el periódico de su dirección, me creo obligado a molestar a V, rogándole se sirva hacer insertar en su periódico las siguientes manifestaciones; acaso se contribuya con ellas a evitar los errores y las conclusiones en que sigue envuelta la investigación sobre la patria y origen del inmortal navegante

Gracias y perdone.

Suyo affmo,

         CASTO SAMPEDRO

Casto Sampedro A mi juicio son absolutamente auténticos los dos documentos de que di noticia y nota al Sr. Otero Sanchez, como existentes en el Archivo Notarial de esta ciudad y que, al fin, tuve que ir a buscar y a leer allí; uno. referente a Juan de Colon, preso en 1513, y otro al juan de Colon, conductio de un Cerco en 1529.

Leer más…

La Patria de Colón I

Inaguramos una nueva serie de articulos que dieron lugar a diferentes respuestas por parte de los defensores de la teoría Colón gallego y Casto Sampedro, Tuvieron lugar en el año 1917 y fue protagonista el periódico «Progreso» de Pontevedra, les aseguro que aparte de dar una lectura amena, colocorá a cado uno en su sitio en este tema, es decir, a Casto Sampedro por un lado y a los demás por otro

Comenzamos con el primero titulado «La Patria de Colón» y hace referncia  a una noticia de la Real Academia de la Historia, este y los siguientes llevarán numeración y todos se titularan la Patria de Colón

Real Academia Gallega     05/07/1917

Oviedo y ArceEn el Boletín de la» Real Academia de la Historia» correspondiente al mes de junio se reproduce un articulo que bajo el titulo de <La Naturaleza de Colón.-Colón no es gallego> se inserto <La Idea Moderna>, diario de la Coruña, el 28 de marzo de 1917.

Leer más…

Navegador de artículos