La Iglesia de Santa Maria Diario de Pontevedra 23/07/1912
Un descubrimiento importante.- ¿Se trata de un pariente de Colón?
El cancel que por feliz iniciativa de Sr Castro Quiroga se esta levantando en la iglesia, obligó a derrumbar dos altares que se hallaban a los lados de la puerta de entrada.
Uno de ellos fué el del Carmen.
Separado del mismo por rl maderamen, se encontró la siguiente inscripción:
Los do cerco de Joan
Neto I de Juan de Colón
fezeron esta capilla
La fecha es completamente ilegible.
El descubrimiento causo a todos profunda impresión¿Sería aquel Joan de colón, parientedel descubridor de América? ¿Sería una nueva demostración de que Cristóbal Colón e spontevedrés?.
Había que salir de aquel paso de incertidumbre.
¿Quién podía darnos luz sobre el asunto?. Pues Celso García de la Riega el historiador profundo, el anacoreta anciano el sabio reconocido.
En casa de Don Celso García de la Riega.-Lo que dice sobre Juan Colón.- Trátase de un pariente de Cristóbal
Una carta de presentación, unos saludos de rubrica, unos cuantos pasos por un largo pasillo, y hétenos en el despacho de D. celso, media hora después de despedirme del Sr Castro Quiroga en la iglesia parroquial.
Manifestamos al Sr La Riega nuestros deseos y él se apresura bondadosamente a satisfacernos.
-
Es cierto- nos dice- que en Pontevedra existió ese tal Joan Colón que nombra la inscripción
-
¿Sabe, V si ese Joan Colón esta unido a Cristóbal Colón por algún lazo de parentesco?.
-
Al parecer si. El hsitoriador D. Fernando Colón, hijo del célebre navegante llama pariente, aunque con cierto desdén, a un Juan Colón, capitán de cierto navio que figuraba en el tercer viaje que Cristóbal hizo a América. Creo yo- añade- aunque esto es algo problemático, que Juan Antonio figuró en la expedición que dirigía su pariente, pero que el uno no conocía la otro. Aunque D. Fernando afirma el parentesco, el gran Columbista Harrise duda de él.
Juan Antonio es mencionado por el historiador muy pocas veces; su paradero y su fin permanecen envueltos en misterio. Ahora bien, tengo yo en mi poder este documento que a usted le enseño tiene fecha de 13 de Agosto de 1616 y esta firmado por el marqués de, no se lee bien, capitán general que era de Galicia. Este documento es una ejecutoria de un pleito entre D. Melchor Cienfuegos y Figueroa y Juan de Colón con su mujer Constanza de Colón, vecinos estos del Arrabal de la Moureira.
-
En esta ejecutoria esta incluida la copia de otra, referente a un aforamiento hecho por el Monasterio de Poyo, de la huerta y heredad de Andurique, en Porto Santo.
-
– ¿Juan de Colón y Juan AntonioColón son la misma persona?.
-
– Yo creo que si. Aunque el juicio que sobre el asunto se puede formar, no es muy rotundo, hay casi la positiva certeza de que el Joan de la inscripción es ese pariente de Cristóbal a quien desdeñosamente alude el hijo de éste.
-
¿Qué grado de parentesco cree usted que existe entre el ilstre navegante y el Juan de la Moureira?.
-
Respeto del Juan Colón, casi me atrevo a asegurar que es hijo de un primo de Cristóbal. Nunca hermano o sobrino.
-
¿De la copia de la inscripción se deducirá algo más?.
-
Pues lo siguiente:
La, no se lee, coronada en “los” demuestra que nuestro castellano ya había dejado atrás las formas rudas y toscas de sus primeros tiempos y se disponía a entrar en otra era de florecimiento y galanura.
En vista de estas circunstancias es seguro que la capilla data de los años 1510 a 1523.
Y esto fue todo lo que nos dijo el señor La Riega.
Eladio Portosany